El BEI moviliza 17.500 millones para que más de 350.000 pymes ahorren energía y ganen competitividad

Madrid, 11 sept (EFEverde).- Más de 350.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) de toda Europa recibirán apoyo financiero para reducir su consumo energético y mejorar su competitividad, en el marco de una iniciativa del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), con el respaldo de la Comisión Europea.
La iniciativa movilizará 17.500 millones de euros en financiación para impulsar medidas de eficiencia energética y descarbonización entre 2025 y 2027.
La financiación del Grupo BEI casi duplicará el apoyo actual en esteámbito durante el período 2025-2027 y se espera que genere inversiones por un total superior a 65.000 millones de euros en los próximos tres años.
El anuncio se realizó en una conferencia en Bruselas en la que participaron autoridades comunitarias y representantes del sector financiero.
“Se trata de un aumento importante del apoyo a las empresas para que reduzcan los costes energéticos”, afirmó la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño. “Las pymes son además la columna vertebral de la economía de la UE, por lo que esta iniciativa también es un paso importante para mejorar la competitividad de Europa”.
Ventanilla única y acceso simplificadoLa nueva iniciativa incluye la creación de una “ventanilla única para la eficiencia energética de las pymes”, un portal centralizado que concentrará la oferta de préstamos intermediados del Grupo BEI. El objetivo es simplificar los trámites y agilizar la ejecución de proyectos.
Los fondos se canalizarán a través de una combinación de productos financieros ya existentes y nuevos instrumentos de deuda y capital. Además, se respaldarán plataformas de inversión específicas en colaboración con socios del sector privado, especialmente dirigidas a proyectos de eficiencia energética.
Según la Comisión Europea, las pymes invierten actualmente en eficiencia energética la mitad que las grandes empresas, lo que limita su capacidad de ahorro y su resiliencia frente a los precios de la energía. “Esta iniciativa será clave para cerrar la brecha de inversión y acelerar el despliegue de soluciones”, destacó el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.
Eficiencia como servicioEl Grupo BEI también colaborará con la Fundación Solar Impulse, organización sin ánimo de lucro que promueve el modelo de “servitización” o eficiencia energética como servicio. Bajo este esquema, en lugar de comprar equipos como sistemas de calefacción o iluminación, las empresas pagan por el uso del calor o la luz, mientras que el proveedor mantiene la propiedad y garantiza el rendimiento.
Este modelo elimina la necesidad de grandes inversiones iniciales y facilita la adopción de tecnologías de ahorro energético. “La eficiencia energética es el recurso más potente pero más infravalorado de Europa”, subrayó Bertrand Piccard, presidente de la Fundación Solar Impulse. “Cada kilovatio-hora ahorrado es dinero ganado y emisiones evitadas”.
La fundación ha identificado más de 1.600 soluciones rentables que podrían implementarse a escala en las pymes europeas. Con esta alianza, se espera acelerar la llegada de estas tecnologías a los mercados locales y regionales.
Inversiones en eficiencia energéticaEl BEI aprovechó el acto para presentar un informe basado en la Encuesta sobre Inversión en la UE. El documento revela que las empresas europeas gastan en proporción más en facturas de energía que sus homólogas estadounidenses, aunque están respondiendo a los altos precios mediante mayores inversiones en eficiencia.
El estudio también identifica los principales obstáculos a la financiación de proyectos, como la complejidad burocrática y la falta de conocimiento técnico en las pymes. La iniciativa de la UE pretende abordar estas barreras con servicios de asesoramiento, garantías del presupuesto comunitario y apoyo del programa InvestEU y del subprograma Transición hacia una Energía Limpia del LIFE.
Competitividad y transición verdeEl respaldo del Grupo BEI y de la Comisión Europea refleja la voluntad de apoyar a las pymes en su transición verde y, al mismo tiempo, fortalecer la competitividad industrial del continente. Estas medidas se enmarcan en el Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible, pilares de la política climática y económica de la UE.
Con esta iniciativa, Bruselas espera reducir la dependencia energética, fomentar la innovación tecnológica y garantizar comunidades más saludables en toda Europa. “Con un mayor número de pymes energéticamente eficientes impulsaremos nuestra economía, actuaremos en beneficio del clima y mantendremos unas comunidades saludables”, insistió el comisario Jørgensen.
En conjunto, la movilización de recursos públicos y privados permitirá acelerar la descarbonización de las pymes europeas, impulsando su resiliencia y situando a Europa en la vanguardia de la eficiencia energética mundial. EFEverde
al
efeverde