Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sumar ve en abstención del PSOE «apoyo tácito» al plan de Altri de una celulosa en Galicia

Sumar ve en abstención del PSOE «apoyo tácito» al plan de Altri de una celulosa en Galicia
Ir al contenido

Santiago de Compostela, 16 sep (EFE).- Movimiento Sumar ha considerado que la abstención del PSOE en una votación en el Congreso de los Diputados supone un «apoyo tácito» al proyecto de la multinacional portuguesa Altri de implantar una gran fábrica de celulosa en el municipio de Palas de Rei, en Lugo.

El grupo socialista ha dado unas explicaciones «insuficientes y ambiguas» de por qué no ha permitido la tramitación de una iniciativa de Sumar que, entre otras medidas, pedía la celebración de una consulta ciudadana vinculante para autorizar la implantación de esta planta, según denuncia el partido en un comunicado remitido a los medios.

En la comisión de Industria y Turismo de la Cámara baja, los votos de PP y Vox tumbaron la proposición no de ley presentada por la agrupación de izquierdas, que contó con el respaldo de EH Bildu, ERC y del grupo mixto, en el que está presente el BNG; pero no del PSOE, que optó por abstenerse.

Lo hizo después de que la diputada Patricia Otero observase que no había motivos específicos para justificar la realización de un referéndum ligado únicamente a este proyecto industrial y no a todos los demás.

En relación a la no concesión de fondos europeos Next Generation a Altri, otro de los puntos de la iniciativa rechazada, la parlamentaria socialista sí explicitó que el Gobierno central, dirigido por el PSOE, ya ha negado a la empresa lusa el acceso a la financiación del Perte de descarbonización.

No obstante, Sumar, que integra la coalición de gobierno junto a los socialistas, ha manifestado tras la votación que el PSOE no está «a la altura» de la gravedad de la situación ni del «rechazo social» que el proyecto de Altri genera en Galicia.

Según dicen, se trata de una central que, de instalarse, pondría «en riesgo» los recursos hídricos de la comunidad e incrementaría la peligrosidad de los incendios forestales como los que el pasado agosto quemaron más de 120.000 hectáreas en territorio gallego.

Por este motivo, han tachado de «incomprensible» la postura del grupo socialista, que ha impedido tratar una propuesta que «busca precisamente frenar un modelo extractivista que condena a Galicia». EFE

jr/am/acm

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow