El huracán Erin se fortalece nuevamente a medida que se acerca a las Bahamas

El primer huracán de la temporada en el Atlántico Norte se fortaleció el sábado hasta alcanzar la categoría 5, calificada de "catastrófica" por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU., antes de que la velocidad de los vientos disminuyera y se degradara a categoría 3. Sin embargo, el domingo por la noche, alrededor de las 23:00, el NHC informó que Erin había "recuperado su fuerza a huracán de categoría 4", advirtiendo de "olas y corrientes potencialmente mortales en la costa este".
Se localizó a unos 205 kilómetros de la isla Gran Turca, en las Islas Turcas y Caicos, con vientos máximos de 215 km/h. "Se espera que el ojo de Erin pase al este y noreste" de este archipiélago, y al "sureste de las Bahamas durante la noche del domingo al lunes", advirtió el NHC en su último boletín.
Vientos a 255 km/hEl sábado por la mañana, los vientos alcanzaron los 255 km/h. «Se esperan fluctuaciones en la intensidad en los próximos días debido a cambios en la estructura interna del sistema. Erin se está convirtiendo en un sistema más grande», explicó el NHC, una organización de huracanes con sede en Miami que, al igual que otros servicios meteorológicos estadounidenses, ha sufrido recortes presupuestarios.
El huracán Erin alcanzó su nivel máximo en la escala Saffir-Simpson poco más de 24 horas después de ser clasificado como tormenta de categoría 1, una rápida intensificación que los científicos vinculan cada vez más con el calentamiento global. Podría arrojar hasta 200 milímetros de lluvia en algunas zonas aisladas, según el NHC, advirtiendo de "inundaciones significativas, así como deslizamientos de tierra o lodo". En Puerto Rico, con una población de más de 3,2 millones de habitantes, "casi 155.000 clientes se encuentran sin electricidad", informó la compañía eléctrica local Luma en X.
SudOuest