Estados Unidos. 829 kilómetros: se rompió el récord del rayo más largo del mundo.

Este megadestello se observó el 22 de octubre de 2017 en la región de las Grandes Llanuras de Estados Unidos. La Organización Meteorológica Mundial acaba de confirmarlo como el más largo jamás registrado.
Este jueves, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estableció un nuevo récord para el rayo más largo, con 829 kilómetros, en la región de las Grandes Llanuras de Estados Unidos. Este megadestello se observó el 22 de octubre de 2017 durante una gran tormenta eléctrica.
Este contenido está bloqueado porque no has aceptado las cookies y otros rastreadores.
Al hacer clic en "Acepto" , se colocarán cookies y otros rastreadores y podrá ver el contenido. ( más información ).
Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" , usted autoriza el depósito de cookies y otros rastreadores para el almacenamiento de sus datos en nuestros sitios y aplicaciones con fines de personalización y orientación publicitaria.
Puede retirar su consentimiento en cualquier momento consultando nuestra política de protección de datos . Gestionar mis opciones.
"Extendiéndose desde el este de Texas hasta las afueras de Kansas City, cubrió una distancia equivalente a la que separa las ciudades europeas de París y Venecia", declaró la OMM en un comunicado. Un comité de 11 expertos con sede en Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Nepal e Israel certificó el nuevo récord.
Este contenido está bloqueado porque no has aceptado las cookies y otros rastreadores.
Al hacer clic en "Acepto" , se colocarán cookies y otros rastreadores y podrá ver el contenido. ( más información ).
Al hacer clic en "Acepto todas las cookies" , usted autoriza el depósito de cookies y otros rastreadores para el almacenamiento de sus datos en nuestros sitios y aplicaciones con fines de personalización y orientación publicitaria.
Puede retirar su consentimiento en cualquier momento consultando nuestra política de protección de datos . Gestionar mis opciones.
El récord anterior (768 km), también observado en Estados Unidos, tuvo lugar entre Misisipi y Texas el 29 de abril de 2020 y se certificó en 2022. Estos récords tienen un margen de error de más o menos 8 km, por lo que precisamente es el rayo de las Grandes Llanuras el que ostenta el récord.
El relámpago observado este jueves "no se detectó durante el análisis inicial de la tormenta en 2017, sino que se descubrió durante una reevaluación", explicó la OMM. Este episodio fue "una de las primeras tormentas durante las cuales el recién lanzado Satélite de Exploración Geoestacionaria para Estudios Ambientales (GOES-16) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) recopiló datos sobre megadestellos, es decir, descargas de tormentas eléctricas con una duración espacio-temporal extrema", añadió la OMM.
Para la agencia meteorológica de la ONU, estos megadestellos ponen de relieve la potencia de los rayos y su peligrosidad. «Los rayos pueden viajar a grandes distancias de la tormenta original», declaró Randall Cerveny, relator de la OMM sobre fenómenos meteorológicos y climáticos extremos. «Por eso algunos lo llaman 'destello azul', un destello que parece surgir de un cielo despejado». «Los rayos son una fuente de asombro, pero también un grave peligro que se cobra muchas vidas en todo el mundo cada año», declaró Celeste Saulo, directora de la OMM.
Según las cifras récord de rayos validadas por la OMM, la duración más larga de un rayo es de 17,102 segundos (18 de junio de 2020, Uruguay-norte de Argentina), el impacto directo de un rayo mató a 21 personas refugiadas en una choza (1975, en Zimbabwe) y el impacto indirecto más devastador es el derrame de combustible en llamas después del impacto en un depósito, matando a 469 personas (1994, Dronka en Egipto).
Le Bien Public