Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

País Vasco: 5 millones de euros para modernizar la depuradora de Bidart

País Vasco: 5 millones de euros para modernizar la depuradora de Bidart

Después de dos años de obras, la planta depuradora de Bidart puede ahora tratar las aguas residuales de 37.300 personas y dar cabida tanto al crecimiento demográfico como a los picos de afluencia turística.

Cerca de Urrugne y Boucau, la Comunidad Urbana del País Vasco (CAPB) acaba de inaugurar la planta de tratamiento de aguas residuales de Bidart. Si bien sigue en funcionamiento, esta instalación se construyó durante dos años, entre 2023 y 2024, para aumentar su capacidad de tratamiento de aguas residuales sin abandonar el mismo emplazamiento.

A cargo de la visita guiada, Yvan Gaime, director de inversiones del servicio de agua del CAPB, detalló el recorrido que siguen las aguas de las alcantarillas de Bidart, Ahetze y Arbonne antes de ser vertidas en la playa de Uhabia.

El primer paso es un pretratamiento para eliminar la grasa y la arena del agua sucia. «Estos residuos se reciclan», explica el técnico, antes de dirigirse a los estanques circulares.

En los dos primeros, el agua de color marrón se agita y airea. Las bacterias descomponen la materia orgánica. El agua se dirige entonces a tanques de sedimentación para separarla del lodo. Esta agua clara pasa por lámparas UV que destruyen las últimas bacterias restantes, como los temidos enterococos fecales. Posteriormente, se vierte al océano, libre de bacterias, nitrógeno y fósforo, a través de una tubería llamada "emisario".

La aireación se consigue mediante “burbujas finas”, menos ruidosas y menos agitadas que las turbinas.

Yvan Gaime destacó las tecnologías utilizadas para reducir la contaminación acústica y de olores: la aireación se realiza mediante "burbujas finas", menos ruidosas y menos agitadas que las turbinas de las plantas de tratamiento de aguas residuales de la generación anterior, uno de los tanques de amortiguación está cubierto con una lona que permite la desodorización.

Pagado por los clientes

Aunque este miércoles 27 de agosto se desplegó la cinta tricolor, otras ceremonias idénticas tuvieron lugar en esos mismos lugares: en 1971, cuando la ciudad fue dotada de su unidad de tratamiento de aguas residuales y en 1997 tras una campaña de ampliación y modernización.

En esta ocasión, se desembolsaron 5,2 millones de euros, de los cuales 2,2 millones se destinaron a equipos y 1,8 millones a obras civiles. El resto se destina a la reparación de la red. Esta suma debe compararse con la inversión anual de 95 millones de euros que el CAPB destina a agua y saneamiento.

"Estas obras no se pagan con los impuestos de los contribuyentes, sino con las facturas de agua de los usuarios", insistieron los cargos electos y directores de la CAPB y de la agencia del agua, que apoyó esta modernización con 490.000 euros.

Durante la inauguración, Maider Arosteguy, alcaldesa de Biarrit, y Emmanuel Alzuri, alcalde de Bidart, respectivamente encargados de aguas pluviales y saneamiento y de agua potable y entornos naturales.
En la inauguración, Maider Arosteguy, alcaldesa de Biarrit, y Emmanuel Alzuri, alcalde de Bidart, respectivamente encargados de aguas pluviales y saneamiento y de agua potable y entornos naturales.

Nicolás Mollo/SO

Emmanuel Alzuri, alcalde de Bidart y jefe de la delegación de agua potable del CAPB, elogió la concentración de innovaciones en esta nueva estación. «Su capacidad, ampliada de 25.000 a 37.300 habitantes equivalentes, ahora puede satisfacer las necesidades actuales y anticipar el desarrollo del territorio». Destacó cómo sus predecesores también habían pensado a lo grande durante las renovaciones anteriores, evitando situaciones de saturación. «La estación fue diseñada para 25.000 habitantes cuando el pueblo solo tenía 4.000». Para este proyecto, se abordaron otros retos: la continuidad del servicio, el control del riesgo de inundaciones y la proximidad a los residentes locales, incluyendo un camping.

Las plantas de tratamiento de aguas residuales nunca se desbordan. El problema radica en la porosidad de las redes o las malas conexiones.

Maider Arosteguy, alcaldesa de Biarritz y vicepresidenta de la CAPB, responsable de saneamiento y aguas pluviales, reiteró el objetivo de esta nueva infraestructura: «ofrecer a cada residente un servicio de saneamiento moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente». Coincide con Emmanuel Alzuri en la importancia de preservar los recursos hídricos: «Para 2024, la disponibilidad de agua se reducirá en un 30 %».

El alcalde de Bidart señala que «contrariamente a la creencia popular, las plantas de tratamiento nunca se desbordan. El problema reside en ciertas redes porosas o conexiones deficientes. El problema del saneamiento es recurrente: hay que repetirlo después de cien intentos».

Reutilizar El próximo proyecto de los servicios de CAPB es la reutilización de las aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento de Bidart para usos como el riego del estadio y la limpieza de las calles. «Las cantidades son simbólicas, pero es una práctica virtuosa que debemos estudiar».
SudOuest

SudOuest

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow