Parques Nacionales: la amenaza de una fusión con la OFB preocupa a los territorios

RMC analiza el caso de once parques nacionales y áreas naturales protegidas, como las Calanques de Marsella, Mercantour y Reunión. Desde que la Ministra de Cuentas Públicas anunció su intención de suprimir o fusionar un tercio de las agencias estatales, los parques han mostrado su preocupación por una posible fusión con la Oficina Francesa para la Biodiversidad.
Una fusión que, según ellos, podría hacerles perder su arraigo local. Sobre este tema, un informe del Senado publicado a principios de julio alimentó sus preocupaciones. Proponía integrar los parques nacionales en la OFB. El objetivo, según la ponente, es la simplificación. Al eliminar las 11 estructuras legales de los parques, se reducirían, en su opinión, los costos ocultos asociados a su gestión.
Un proyecto que, según Stéphan Maurin, "contradice totalmente la preservación del medio ambiente y la necesidad de proximidad". El presidente del Parque Nacional de las Cevenas deplora esta medida contable. Actualmente, los once parques funcionan con un presupuesto anual de poco más de 70 millones de euros. "Eso no es nada comparado con los 40 000 millones que se necesitan", lamenta el funcionario electo.
Los parques también están preocupados por la pérdida de eficacia de sus acciones. Actualmente, el sistema vigente permite la creación de proyectos conjuntos con las autoridades locales, lo que contribuye a su financiación. Por ejemplo, la creación de la reserva de la ensenada de Sugiton en Marsella. Si la ciudad no hubiera participado en la decisión, habría sido mucho más complicado convencerla de financiar este proyecto, según Didier Réault, presidente del Parque Nacional de Calanques.
Por parte de la OFB, un representante sindical señala que la Oficina ya gestiona la contabilidad, la nómina y la capacitación de los agentes de parques nacionales. Según él: «Ya hemos alcanzado el máximo de lo que podemos hacer en términos de aunar recursos, manteniendo un enfoque razonable». Por ahora, el Ministerio de Cuentas Públicas asegura que aún no se ha decidido nada sobre el futuro de los parques nacionales.
RMC