Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

El 91% de los nuevos proyectos renovables son ahora más baratos que las alternativas de combustibles fósiles

El 91% de los nuevos proyectos renovables son ahora más baratos que las alternativas de combustibles fósiles

El informe de IRENA de 2024 también analiza los factores estructurales de costes y las condiciones del mercado que condicionan la inversión en renovables. Concluye que unos marcos de ingresos estables y predecibles son esenciales para reducir el riesgo de inversión y atraer capital.

Mitigar el riesgo financiero es fundamental para escalar las energías renovables tanto en mercados maduros como emergentes. Instrumentos como los contratos de compra de energía (PPA) desempeñan un papel fundamental para acceder a financiación asequible, mientras que la inconsistencia de las políticas y la opacidad de los procesos de contratación minan la confianza de los inversores.

En particular, los costos de integración se están convirtiendo en una nueva limitación para el despliegue de energías renovables. Cada vez más, los proyectos eólicos y solares se retrasan debido a los cuellos de botella en la conexión a la red, la lentitud en la tramitación de permisos y las costosas cadenas de suministro locales. Esto es grave en el G20 y los mercados emergentes, donde la inversión en redes debe seguir el ritmo de la creciente demanda de electricidad y la expansión de las energías renovables.

Además, los costos de financiamiento siguen siendo un factor decisivo para la viabilidad de los proyectos. En muchos países en desarrollo del Sur Global, los altos costos de capital, influenciados por las condiciones macroeconómicas y los riesgos percibidos de la inversión, inflan significativamente el costo nivelado de la electricidad (LCOE) de las energías renovables.

Por ejemplo, IRENA descubrió que, si bien los costos de generación eólica terrestre eran similares en Europa y África, con alrededor de 0,052 USD/kWh en 2024, las estructuras de costos variaban significativamente. Los proyectos europeos se basaban en la inversión de capital, mientras que los africanos soportaban una proporción mucho mayor de los costos de financiación. El costo de capital estimado por IRENA oscilaba entre el 3,8 % en Europa y el 12 % en África, lo que refleja diferentes perfiles de riesgo percibidos.

Finalmente, los avances tecnológicos más allá de la generación también están mejorando la economía de las energías renovables. El coste de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) se ha reducido un 93 % desde 2010, alcanzando los 192 USD/kWh para sistemas a gran escala en 2024. Esta reducción se atribuye a la ampliación de la escala de fabricación, la mejora de los materiales y la optimización de las técnicas de producción.

El almacenamiento en baterías, los sistemas híbridos, la combinación de energía solar, eólica y sistemas BESS, así como las tecnologías digitales, son cada vez más vitales para la integración de las energías renovables variables. Las herramientas digitales basadas en inteligencia artificial (IA) están mejorando el rendimiento de los activos y la capacidad de respuesta de la red. Sin embargo, la infraestructura digital, la flexibilidad y la expansión y modernización de la red siguen siendo desafíos apremiantes, incluso en los mercados emergentes, donde no se puede alcanzar todo el potencial de las energías renovables sin mayor inversión.

Lea el informe completo Costos de generación de energía renovable en 2024 .

En un discurso especial pronunciado el 22 de julio de 2025, el Secretario General de la ONU, António Guterres, expuso argumentos convincentes y con fundamento empírico que demuestran la inevitabilidad de una transición justa de los combustibles fósiles a las energías renovables, así como los enormes beneficios que aportará a las personas y las economías. Vea el discurso y lea el informe sobre: Un momento de oportunidad | Naciones Unidas .

irena

irena

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow