Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Mil personas participarán en primer simulacro de erupción volcánica de España, en Tenerife

Mil personas participarán en primer simulacro de erupción volcánica de España, en Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, 15 sep (EFE).- El primer simulacro de una erupción volcánica en España se llevará a cabo en Tenerife el próximo 26 de septiembre, y durante el mismo se movilizarán unas mil personas, en una actuación en la que se evacuará a la población del barrio del Muelle Viejo del municipio de Garachico.

El simulacro ha sido presentado este lunes por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha recordado que se trata de un ejercicio de la Unión Europea, que se denomina EU Modex, y ha insistido en que es el paso más ambicioso de la estrategia preventiva de la corporación insular.

Rosa Dávila ha explicado que la elección de Garachico no ha sido casual, sino que se debe a que en este municipio sufrió una erupción en 1706, y también responde al conocimiento científico que se tiene de la dorsal noroeste de la isla, donde se ubican los municipios en nivel rojo de peligrosidad.

El alcalde de Garachico, Heriberto González, ha recordado que la erupción de 1706 cambió la historia del municipio, pues entonces era el puerto principal de la isla y la vida social y económica pasó a Santa Cruz, y ha apuntado que la ciudadanía ahora quiere información, ya que si bien en 2007 pocas personas acudían a las charlas informativas ahora las salas se llenan.

El director del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, Itahiza Domínguez, ha explicado que el IGN ha preparado datos simulados y elaborará un mapa de peligrosidad que se discutirá ese día, y ha recordado que las decisiones las adoptará el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

El director científico del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez, ha indicado que si bien la sismicidad ha cambiado en Tenerife desde 2006, con el aumento de «enjambres» sísmicos, no hay datos de que se acelere el proceso eruptivo, y ha comentado que el sistema volcánico puede «dormirse».

El ejercicio EU Modex Tenerife comenzará el 22 de septiembre con mesas técnicas, talleres y actividades divulgativas, que continuarán durante dos días, para concluir el 26, cuando se pondrán a prueba todos los procedimientos de alerta, coordinación, gestión y comunicación de crisis ante una erupción simulada.

De ese modo, a las 8 horas del 26 de septiembre desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se informará de una erupción a corto plazo, y una después se reunirá el comité científico para analizar la situación, y antes de media hora se activará la alerta máxima y suspensión de actividades en los municipios potencialmente afectados.

En torno a las 08.30 horas se reunirá el comité asesora con la incororación de la administración general del Estado y la dirección del Pevolca, con la dirección del Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife (Paiv) se decidirá la evacuación del Muelle Viejo, en Garachico.

También se informará a la población de El Tanque y Santiago del Teide, municipios que junto a Garachico, Guía de Isora, Icod de los Vinos y La Orotava están en rojo en el mapa de riesgo volcánico de Tenerife.

Hacia las 09.00 horas se enviará un mensaje ES ALERT para explicar que se trata de un simulacro, y en aproximadamente una hora comenzará una erupción subaérea en la zona de Arenas Negras, para pasar a semáforo rojo.

La previsión es ofrecer una rueda de prensa a las 12.00 horas desde la dirección del Pevolca, y un buque oceanográfico del Instituto Español de Oceonagrafía se posicionará frente a Garachico para captar imágenes y tomar muestras de la erupción.

Y hacia las 14.00 horas se dará por finalizado el simulacro con el repliegue de efectivos y una comparecencia pública.

En la presentación también han intervenido la consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez; el subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno canario,

Carlos Esquivel; y el subdelegado del gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Plata.

También han intervenido un representante de EU Modex, vía internet, así como el responsable de Protección Civil del Cabildo de Tenerife, Néstor Padrón. EFE

rdg/cmg

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow