Almacenamiento de energía: del pionerismo a la profesionalización

En 2018 se instaló en Lelystad la batería más potente de los Países Bajos en aquel momento, con una capacidad de 12 megavatios y una capacidad de almacenamiento de 7,5 megavatios. Este fue un logro impresionante por parte de pioneros como GIGA Storage, en un momento en el que el almacenamiento de baterías todavía era un territorio completamente inexplorado.
Para 2025, las ambiciones se han disparado. Se están fabricando baterías de cientos de megavatios, siendo un ejemplo claro el reciente cierre financiero del proyecto Mufasa, con 364 megavatios de potencia y 1.457 megavatios hora de capacidad de almacenamiento. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado fundamentalmente en todos estos años: cada sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) sigue siendo un proyecto único, construido desde cero.
Dosis grandeComo asociación comercial, lo escuchamos en todas partes: fabricar una batería todavía se siente como nuevo. La rueda, por así decirlo, se reinventa constantemente. Las preguntas a las que se enfrenta un desarrollador son las mismas una y otra vez; Ubicación del terreno, permisos y conexión a la red de proveedores, inversiones, acceso al mercado, cobertura de riesgos… hay al menos 12. Y cada respuesta requiere personalización, tiempo y una buena dosis de perseverancia.
Ampliación y estandarizaciónLa demanda de almacenamiento de energía a gran escala está creciendo rápidamente, y con razón. Sin baterías y otras formas de almacenamiento de energía, la transición energética se estancará. Además de las baterías, también fomentamos el uso de otras formas de almacenamiento, como el calor y las moléculas, para cerrar la brecha en la energía renovable con el almacenamiento de energía durante períodos más largos. Esto también significa que ya no podemos permitirnos el lujo de abordar cada proyecto como si fuera algo único. Necesitamos ampliar y estandarizar. Sólo entonces podremos satisfacer la demanda energética, la congestión de la red y la velocidad a la que se realizan los proyectos de energía eólica y solar.
Cuellos de botella recurrentesPor este motivo, Energy Storage NL aboga por una nueva fase en el desarrollo del almacenamiento de energía a gran escala en los Países Bajos. Una fase en la que aceleramos aportando estructura. Donde llegamos a acuerdos a nivel de sistema sobre cuellos de botella recurrentes. Dónde los proyectos ya no comienzan con una hoja en blanco, sino con un marco sólido. Hacemos un llamamiento a los responsables políticos, a los operadores de la red, a los actores del mercado y a los financiadores para que den junto con nosotros los próximos pasos.
En concreto, estamos pensando en:
- Transparencia y certeza sobre los costos del transporte para los próximos diez años.
- Reconocimiento formal del almacenamiento de energía como productor de energía: una forma de producción diferida.
- Procesos de permisos acelerados, más fluidos y sin obstáculos innecesarios.
- Soporte inteligente para optimizadores que maximizan el valor de mercado de las baterías.
- Política proactiva de localización y conexión por parte de los operadores de red.
La transición energética no espera. Si realmente queremos contribuir a la seguridad del suministro, a la flexibilidad del sistema y al crecimiento sostenible, debemos construir una estructura de mercado madura ahora. Energy Storage NL está listo para construir un puente entre el gobierno, el mercado y la tecnología. Para que el almacenamiento de energía deje de ser un cuello de botella y se convierta en un componente central del futuro.
Ruud WM Nijs Miembro del Consejo Asesor Almacenamiento de energía NL
Esta columna fue publicada en Storage Magazine mayo de 2025.
energystoragenl