“Prevemos una reducción de 100 millones de toneladas de emisiones equivalentes de dióxido de carbono entre 2024 y 2030”.

El presidente Recep Tayyip Erdoğan asistió a la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica con el tema "Nueva visión de la Organización de Cooperación Económica para un futuro sostenible y resiliente al clima", celebrada en Khankendi, Azerbaiyán.
El presidente Erdoğan asistió a la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica celebrada en la ciudad de Khankendi en Azerbaiyán y realizó varios contactos.
En su discurso en la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica, el Presidente Erdoğan expresó su satisfacción por reunirse con sus amigos en el ámbito de la cumbre.
Al abordar temas importantes de la agenda de la cumbre, Erdoğan también hizo declaraciones importantes sobre el cambio climático.
SOMOS UNA DE LAS REGIONES DONDE SE SIENTEN CON MAYOR INTENSIDAD LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA CRISIS CLIMÁTICA
El presidente Erdoğan declaró: «Me parece sumamente apropiado que esta cumbre de nuestra organización, que tiene un amplio potencial, desde el comercio hasta el transporte, desde el medio ambiente hasta la energía, se centre en el cambio climático. Nos encontramos a la vanguardia de las regiones donde los efectos negativos de la crisis climática se sienten con mayor intensidad. Es especialmente importante durante este período que todos los países miembros contribuyan a la visión de desarrollo sostenible centrada en el cambio climático».
Al afirmar que Turquía ha transformado sectores clave para alcanzar su objetivo de emisiones netas cero para 2053 y hacer realidad su visión de desarrollo verde, el presidente Erdoğan dijo que han aumentado la participación de las energías renovables en la potencia total instalada al 59 por ciento, especialmente con sus iniciativas innovadoras en el campo de la energía.
El presidente Erdoğan, señalando que con este ritmo Turquía ha ascendido al quinto puesto en Europa y al undécimo a nivel mundial, declaró: «Con nuestro Plan Nacional de Acción para la Eficiencia Energética, que abarca el período 2024-2030, prevemos una reducción de 100 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente. Nuestra ley climática fue aprobada por nuestro parlamento. El Proyecto Cero Residuos, implementado a nivel global bajo los auspicios de mi esposa, Emine Erdoğan, refuerza nuestra lucha contra el cambio climático. Hemos evitado aproximadamente 6 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero desde su inicio. Esperamos que, cuando se apruebe nuestra organización como anfitriones de la 31.ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP), nos esforcemos por garantizar que prevalezca un enfoque justo, sostenible, transparente e inclusivo entre los países desarrollados y en desarrollo. Turquía está dispuesta a compartir su sólida experiencia y ejemplos de buenas prácticas con nuestra organización».
Erdoğan expresó que quería compartir con los participantes que el proceso de aprobación de los documentos fundacionales de los centros de investigación y energía limpia que se establecerán en Azerbaiyán se encuentra en la etapa final en Turquía.
ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN ECONÓMICA
La OCE, continuación de la plataforma de Cooperación Regional para el Desarrollo (RCD), se estableció mediante la declaración emitida por los jefes de Estado y de gobierno de Turquía, Irán y Pakistán en Estambul en 1964 para desarrollar la cooperación económica regional. Tuvo que suspender sus actividades tras la revolución iraní de 1979.
A principios de la década de 1980, cuando las relaciones económicas entre los tres países se reanudaron, se decidió continuar la cooperación sobre la base jurídica del RCD, pero con un nombre diferente. Así, en 1985 se sentaron las bases de la OCE.
La cumbre de jefes de Estado de la OCE, de la que son miembros Turquía, Pakistán, Irán, Afganistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán y la RTNC es miembro observador, se celebra cada dos años.
Además de las reuniones periódicas a nivel de cumbres y de ministros de Asuntos Exteriores, la organización celebra reuniones regulares con los ministros de comercio, transporte, agricultura, energía, medio ambiente, salud, industria, finanzas y economía, lo que permite la implementación de decisiones sectoriales y proyectos de cooperación.
petroturk