Crisis energética en Teherán

Como parte de las medidas tomadas para ahorrar energía en Teherán, capital de Irán, se cortó el suministro eléctrico a 110 instituciones públicas que excedían los límites de consumo determinados.
MONITOREO CON MEDIDORES INTELIGENTES E INSPECCIONES DE CAMPOSegún la televisión estatal iraní, la Compañía Metropolitana de Distribución de Electricidad de Teherán (CED) anunció que el consumo eléctrico de las instituciones públicas se está monitoreando mediante medidores inteligentes e inspecciones de campo. Se están imponiendo sanciones a las instituciones que superan los límites de consumo establecidos.
EXISTEN RESTRICCIONES OBLIGATORIAS DURANTE Y DESPUÉS DEL HORARIO LABORALEl comunicado indicó que se cortó el suministro eléctrico en instituciones que no implementaron las medidas necesarias de ahorro energético durante el horario laboral ni apagaron sus sistemas de refrigeración después del trabajo. La normativa vigente exige que las instituciones públicas reduzcan su consumo energético al menos un 30 % durante el horario laboral y entre un 60 % y un 70 % fuera del horario laboral. Además, la temperatura de los sistemas de refrigeración de las oficinas debe ajustarse a 27 °C y apagarse por completo al final de la jornada laboral.
Irán enfrenta una crisis energéticaIrán, una de las principales reservas mundiales de gas natural y petróleo, ha estado lidiando recientemente con una grave crisis energética. Las sanciones económicas, las deficiencias de infraestructura y la creciente demanda energética han dado lugar a medidas drásticas para reducir el consumo de electricidad.
LA DEMANDA ENERGÉTICA AUMENTA CON EL CALOR DEL VERANOCon el aumento de las temperaturas estivales, el uso del aire acondicionado se generaliza, provocando un pico en la demanda energética. Las autoridades instan a todos los sectores de la sociedad a conservar energía y utilizar los recursos energéticos existentes de forma más eficiente.
Fuente: Centro de Noticias
enerjihaber