El sistema que ve lo invisible en la infraestructura eléctrica está activo

Enerji Günlüğü - Las empresas de distribución de Enerjisa han logrado otro hito en Turquía en materia de seguridad de la infraestructura eléctrica. Başkent EDAŞ y AYEDAŞ, en colaboración con Osmose Utilities Services Inc., han implementado la tecnología de detección de voltajes dispersos en Estambul. El sistema localiza y permite intervenir contra fugas eléctricas en la infraestructura de la ciudad que son invisibles a simple vista, pero que representan una amenaza para la salud humana.
DETECCIÓN PRECISA, INTERVENCIÓN RÁPIDA
Desarrollado por la empresa estadounidense Osmose, el sistema funciona con sensores y cámaras integrados en camionetas. Detecta fugas superiores a 1 voltio mientras el vehículo está en movimiento a velocidades de hasta 40 km/h. Los datos se transfieren a una tableta en el vehículo y el conductor recibe alertas sonoras. Las grabaciones se borran automáticamente al detenerse.
Durante las pruebas de campo realizadas por Enerjisa entre febrero y marzo de 2025, se realizaron 230 km de escaneo en la región de Başkent EDAŞ y 128,5 km en la región de AYEDAŞ. Los datos reportados diariamente permitieron la separación de fallas de neutro a tierra y de fase a tierra, lo que permitió una intervención rápida en zonas de riesgo.
TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD Y SOSTENIBILIDAD
Oğuzhan Özsürekci, director general de Enerjisa Distribution Companies, afirmó: «La seguridad es nuestra prioridad. Con esta tecnología, estamos creando una infraestructura de red más segura. Nuestro objetivo es brindar este servicio a 22 millones de usuarios en 14 provincias».
El Dr. Philipp Ulbrich, director financiero de Enerjisa Enerji, afirmó que gracias a la colaboración con Osmose, incluso las fugas más pequeñas se detectan rápidamente y añadió: «Esperamos que esta inversión se incluya en la base de gastos operativos regulados y fomente soluciones escalables».
“Este viaje hacia una infraestructura más segura y resiliente en Turquía es indicativo de una transformación en la gestión de la red a escala global”, comentó Adi Srivinasan, vicepresidente de Osmose Underground Systems.
enerjigunlugu