Ha comenzado una nueva era en la eficiencia energética en los edificios

Para aumentar el ahorro energético en los edificios y construir estructuras respetuosas con el medio ambiente en Turquía, se ha renovado radicalmente el "Método Nacional de Cálculo del Rendimiento Energético en Edificios". La nueva metodología, elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático, entró en vigor el 30 de junio de 2025. En este contexto, se adoptarán criterios actualizados de rendimiento energético como base para las solicitudes de licencia de todos los edificios nuevos.
El nuevo sistema de cálculo pretende aumentar la eficiencia energética de los edificios en al menos un 40 %. De esta forma, se reducirán las importaciones de energía de Turquía, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y se logrará un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.
AUMENTO DE 9 VECES EN LOS DATOS METEOROLÓGICOS, CÁLCULOS MÁS PRECISOSCon el nuevo sistema, el número de puntos de datos meteorológicos que se tienen en cuenta para el rendimiento energético de los edificios ha aumentado de 84 a 730. Esto permitirá realizar análisis mucho más precisos y específicos de cada región para las diferentes zonas climáticas del país. Las energías renovables, como la eólica, se integrarán directamente en los cálculos del Documento de Identidad Energética (DIE).
SE HAN ACTUALIZADO LAS NORMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICOEl espesor del aislamiento térmico incluido en la norma TS 825 también se ha incrementado con la nueva normativa. Incluso en regiones templadas como Estambul, el espesor del aislamiento se ha incrementado de 5-6 centímetros a 8-9 centímetros. De esta forma, los edificios podrán satisfacer con mayor eficiencia no solo las necesidades de calefacción en invierno, sino también las de refrigeración en verano.
DISEÑOS DE EDIFICIOS COMPATIBLES CON LAS NORMAS DE LA UNIÓN EUROPEATodos los nuevos edificios se diseñarán para cumplir con los estándares de eficiencia energética de la Unión Europea. De esta forma, se pretende ahorrar aproximadamente 3.000 GWh de energía al año y evitar la emisión de 610.000 toneladas de dióxido de carbono. Esta transformación aportará sostenibilidad ambiental y una reducción de los costes energéticos.
SE ESTIMA UN APORTE DE 1.500 MILLONES DE DÓLARES A LA ECONOMÍAEl presidente de İZODER, Emrullah Eruslu, afirmó que los cambios implementados no solo reducirán el consumo energético, sino que también contribuirán directamente a la economía del país. Si la construcción continúa al ritmo actual, se prevé un ahorro aproximado de 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años.
Si bien se espera que aumente el uso de productos como materiales de aislamiento de alto rendimiento, doble acristalamiento y triple acristalamiento, se espera que los consumidores experimenten una disminución significativa en sus costos de energía.
LOS EDIFICIOS DE CONSUMO ENERGÉTICO CERO SON MÁS ACCESIBLESOnur Ünlü, presidente de la Asociación para la Eficiencia y la Gestión Energética (EYODER), afirmó que la nueva normativa exige que los edificios se diseñen considerando tanto las necesidades de calefacción como de refrigeración. Enfatizó que este avance contribuirá a acelerar el logro de los objetivos de energía neta cero en edificios por parte de Turquía.
Los edificios serán ahora más eficientes gracias a sistemas mecánicos y medidas pasivas. Además del aislamiento térmico, se generalizarán las estructuras de alto rendimiento con envolventes, sistemas de vidrio e integración de energías renovables.
CONTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA A LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDADMustafa Ekiz, presidente de la Plataforma Inmobiliaria y de la Construcción, también afirmó que la normativa es fundamental para el urbanismo sostenible. Añadió que, con la nueva metodología, las clasificaciones energéticas serán más realistas y, por lo tanto, se adoptarán enfoques respetuosos con el medio ambiente en todos los procesos, desde el diseño hasta la implementación.
Con esta transformación que prioriza la eficiencia energética en los edificios, se beneficiarán tanto los consumidores individuales como la economía nacional, al tiempo que se reducirá significativamente la presión sobre el medio ambiente.
Fuente: Headline News – Centro de Noticias
enerjihaber