La energía solar se convierte por primera vez en la mayor fuente de electricidad de la UE

Categoría: AGENDA ENERGÉTICA , ENERGÍA SOLAR - Fecha: 30 de julio de 2025
Según un informe publicado por Solar Power Europe, la energía solar se convertirá en la mayor fuente de generación de electricidad en la Unión Europea por primera vez en junio de 2024. Sin embargo, se espera que el mercado se contraiga este año debido a los bajos precios de la electricidad y al debilitamiento de los programas de apoyo, lo que genera preocupaciones sobre la capacidad de cumplir los objetivos de 2030.Solar Power Europe, la asociación con sede en Bruselas que representa al sector de la energía solar en Europa, ha publicado su informe titulado “Perspectivas del mercado de energía solar de la UE: análisis de mitad de año 2025”.
Así, se indicó que en junio de este año, la energía solar se convirtió por primera vez en la mayor fuente de electricidad en la Unión Europea (UE), proporcionando el 22,1 por ciento del consumo energético.
El informe, que compartió que se espera que el mercado de energía solar en Europa se estanque en 2024 después de años de rápido crecimiento, señaló que se espera que el mercado se contraiga este año debido a los bajos precios de la electricidad y al debilitamiento de los programas de apoyo.
El informe anunció que las nuevas instalaciones de energía solar en la UE aumentaron un 47 por ciento en 2022 y un 51 por ciento en 2023, y que el crecimiento en este ámbito se mantendrá en el 3,3 por ciento en 2024.
El informe señaló que se espera que las instalaciones de energía solar de la UE se reduzcan este año por primera vez en los últimos 10 años, y que las nuevas instalaciones de energía solar en 2025 serán menores que en 2024.
También se afirmó que en 2024 se instalaron en la UE 65,1 gigavatios de nueva capacidad de energía solar, y esta cifra disminuirá un 1,4 por ciento a 64,2 gigavatios en 2025.
El informe señaló que el estancamiento en el sector se debía a las instalaciones en tejados, en particular los sistemas de energía solar residencial, y que las inversiones en energía solar habían comenzado a posponerse debido a la caída de los precios de la electricidad y al debilitamiento del apoyo.
Por otra parte, se afirmó que esta situación plantea preocupaciones sobre la capacidad de la UE para alcanzar su objetivo de 2030 de producción de electricidad a partir de energía solar.
Publicado por: Alperen ERTAŞ- [email protected]
enerjigazetesi