Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Los fenómenos meteorológicos extremos aumentan la pérdida de eficiencia energética solar y los daños físicos

Los fenómenos meteorológicos extremos aumentan la pérdida de eficiencia energética solar y los daños físicos
2

A medida que las inversiones en energía limpia se aceleran a nivel mundial, la generación de electricidad solar se enfrenta a una amenaza inesperada: los fenómenos meteorológicos extremos. Los impactos climáticos, como el granizo, las tormentas y las altas temperaturas, reducen la eficiencia de los paneles solares e incluso pueden causar daños físicos.

Según el informe "Sexta Evaluación Global de la Electricidad", publicado en abril por el centro de estudios energético internacional Ember, la generación de electricidad solar aumentará en 474 TWh para 2024, alcanzando un nuevo máximo con un crecimiento del 29 %. Esto marca el tercer año consecutivo en que la energía solar es la mayor contribuyente a la producción mundial de energía limpia. Sin embargo, este aumento enfrenta serios desafíos debido a los fenómenos naturales que están agravando los impactos de la crisis climática.

“A medida que aumenta la temperatura, la eficiencia del panel disminuye”.

Kostantsa Rangelova, analista de electricidad global de Ember, declaró a la reportera de la Agencia Anadolu (AA), Gülseli Kenarlı, que las condiciones climáticas severas suelen causar pérdidas de rendimiento a corto plazo en los paneles solares. Sin embargo, advirtió que la exposición repetida puede acortar la vida útil de los paneles.

Según el Laboratorio Americano de Energías Renovables, estos cortes suelen durar de dos a cuatro días y suponen una pérdida de aproximadamente el 1 % de la producción anual. Sin embargo, la exposición frecuente al calor, el granizo y las tormentas puede provocar que los módulos fotovoltaicos se desgasten más rápido de lo previsto.

Rangelova explica que el aumento de temperatura afecta directamente la eficiencia del panel, y que cada grado de aumento de temperatura puede reducir el rendimiento. Dado que las condiciones de prueba estándar son de 25 °C, muchos paneles solares funcionan por encima de este límite en condiciones reales.

Señalando que los fenómenos meteorológicos extremos suponen una amenaza no sólo para la productividad sino también para la integridad física, Rangelova emite las siguientes advertencias:

Granizos de más de 25 milímetros de diámetro y vientos superiores a 90 kilómetros por hora pueden causar graves daños mecánicos, como rotura de cristales o daños en los elementos de montaje. Los paneles suelen probarse con estos umbrales, pero la planificación del diseño, la dirección del viento y los factores ambientales también influyen en la reducción del riesgo de daños.

Sin embargo, la densa capa de nubes, el humo y las tormentas de polvo también pueden reducir la radiación solar, lo que provoca pérdidas de producción a corto plazo.

Las tecnologías de nueva generación aportan resiliencia

Los diseños y materiales innovadores de los paneles ofrecen esperanza a la industria frente a estas amenazas. Rangelova afirma que los paneles de doble vidrio y los recubrimientos especiales resistentes a los rayos UV aumentan la protección física, mientras que las tecnologías de celdas de nueva generación, como TOPCon, reducen las tasas anuales de fallos a tan solo el 0,25 %. Esta tasa para las celdas PERC tradicionales se sitúa entre el 0,5 % y el 0,7 %.

temizenerji

temizenerji

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow