El petróleo se estabiliza tras los informes del acuerdo entre EE. UU. y Rusia y cierra la semana con una baja del 5 %

Resumen
- Estados Unidos y Rusia buscan un acuerdo para detener la guerra en Ucrania
- Los últimos aranceles estadounidenses generan preocupación sobre la actividad económica
- Trump amenaza con más sanciones a los compradores de petróleo ruso
- El número de plataformas petrolíferas en EE. UU. aumenta en una, a 411
HOUSTON, 8 ago (Reuters) - El petróleo se mantuvo estable el viernes mientras los mercados aguardaban una reunión en los próximos días entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero los precios marcaron sus mayores pérdidas semanales desde fines de junio debido a un panorama económico afectado por los aranceles.
Los futuros del crudo Brent subieron 16 centavos, o 0,2%, a 66,59 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en 63,88 dólares.
El Brent cayó un 4,4% durante la semana, mientras que el WTI terminó un 5,1% más bajo que el cierre del viernes pasado.
El crudo estadounidense cayó más de un 1% más temprano en la sesión después de que Bloomberg News informara que Washington y Moscú buscaban alcanzar un acuerdo para detener la guerra en Ucrania que consolidaría la ocupación rusa del territorio tomado durante su invasión militar.
Funcionarios estadounidenses y rusos están trabajando para llegar a un acuerdo sobre territorios para una reunión cumbre prevista entre Trump y Putin la próxima semana, según el informe, citando a personas familiarizadas con el asunto.
La posible reunión aumenta las expectativas de un fin diplomático a la guerra en Ucrania, lo que podría conducir a un alivio de las sanciones a Rusia, y se produce en un momento en que las tensiones comerciales han ido en aumento entre Trump y los compradores de petróleo ruso.
Esta semana, Trump amenazó con aumentar los aranceles a India si seguía comprando petróleo ruso. Trump también afirmó que China, el mayor comprador de crudo ruso, podría verse afectada por aranceles similares a los aplicados a las importaciones indias.
“Hay varias consideraciones no relacionadas con el petróleo en juego, incluidos los temores sobre el impacto de los aranceles y los titulares que han circulado en los últimos días sobre una reunión entre Trump y Putin en el corto plazo”, dijo Neil Crosby, analista del mercado energético de Sparta Commodities.
“El riesgo de titulares es particularmente fuerte actualmente con la fluctuación respecto a quién asistirá a una reunión sobre Ucrania y bajo qué circunstancias”.
El jueves entraron en vigor aranceles estadounidenses más altos sobre las importaciones de una serie de socios comerciales, lo que aumenta la preocupación sobre la actividad económica y la demanda de petróleo crudo, dijeron analistas del Banco ANZ en una nota.
La OPEP+ acordó el domingo aumentar la producción de petróleo en 547.000 barriles por día para septiembre, el último de una serie de aumentos acelerados de producción para recuperar participación de mercado y aumentar la oferta.
El número de plataformas petrolíferas en Estados Unidos, un indicador del suministro futuro, aumentó en una, a 411, esta semana.
“El sentimiento bajista ha regresado esta semana ya que los miembros clave de la OPEP+ anunciaron una segunda reducción 'cuádruple' de la producción para septiembre (restaurando así por completo sus recortes voluntarios adicionales de 2,2 mmb/d) y los amplios aranceles de importación del presidente Trump entraron en vigor contra la mayoría de los países”, dijeron los analistas de FGE NexantECA.
Trump también dijo el jueves que nominará al presidente del Consejo de Asesores Económicos, Stephen Miran, para ocupar los últimos meses de un puesto recientemente vacante en la Reserva Federal, lo que alimentó las expectativas de una política más moderada en el futuro.
Las tasas de interés más bajas reducen los costos de endeudamiento de los consumidores y pueden impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.
El dólar se fortaleció el viernes, pero se encamina a una caída semanal. Un dólar más fuerte perjudica la demanda de crudo denominado en dólares por parte de compradores extranjeros.
Los administradores de dinero redujeron sus posiciones largas netas en futuros y opciones de crudo estadounidense en la semana hasta el 5 de agosto, dijo la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC).
Información adicional de Colleen Howe en Pekín y Ahmad Ghaddar en Londres; editado por David Goodman, Marguerita Choy y Nia Williams.
Comparte esto:
energynow