Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Germany

Down Icon

La Agencia Federal de Redes prepara el almacenamiento de electricidad para el mercado y abre la puerta a los automóviles como minicentrales eléctricas.

La Agencia Federal de Redes prepara el almacenamiento de electricidad para el mercado y abre la puerta a los automóviles como minicentrales eléctricas.

La Agencia Federal de Redes (BNetzA) aspira a impulsar la transición energética: con su proyecto de "Integración del Mercado de Puntos de Almacenamiento y Carga" (MiSpeL), se hace evidente que la infraestructura de almacenamiento y carga de electricidad podrá utilizarse con mucha más flexibilidad en el futuro. Esto aplica no solo a los grandes sistemas de almacenamiento de baterías, sino también a los pequeños sistemas de almacenamiento domésticos e incluso a los coches eléctricos.

El presidente Klaus Müller habló de una "piedra angular para un nuevo nivel de flexibilidad". Hasta ahora, los operadores debían decidir si sus instalaciones de almacenamiento se utilizarían principalmente para optimizar su propio consumo o si participarían en el mercado eléctrico. En el futuro, ambas opciones deberían ser posibles, y la carga bidireccional de vehículos eléctricos finalmente será viable. Müller también enfatizó que las nuevas regulaciones deberían beneficiar especialmente a las grandes instalaciones de almacenamiento en la red, ya que podrían ayudar a integrar mejor la creciente cantidad de electricidad renovable.

Posibilidad de demarcación exacta o simple

Un elemento central de la publicación son los nuevos mecanismos que permiten diferenciar entre la electricidad "verde" procedente de plantas de energía renovable y la electricidad convencional de la red eléctrica, un requisito previo para que los operadores sigan recibiendo subsidios de la EEG o pagando recargos más bajos. Se prevén dos procedimientos: una "opción de demarcación", que permite un cálculo preciso, y una "opción de tarifa plana" simplificada, destinada principalmente a sistemas solares más pequeños.

Esto también hace posible la carga bidireccional de vehículos eléctricos: en el futuro, un punto de carga en la gestión energética del hogar debería poder tratarse como una unidad de almacenamiento normal, incluidos todos los beneficios en términos de subsidios e inyección equilibrada a la red.

Más que sólo consumo personal

Hasta ahora, los sistemas de almacenamiento de baterías se han utilizado principalmente para almacenar temporalmente la energía solar autogenerada y optimizar el autoconsumo. Sin embargo, la Agencia Federal de Redes (BNetzA) pretende abrir un nuevo capítulo con su decisión: en el futuro, los sistemas de almacenamiento también deberían ser capaces de absorber la energía de la red —por ejemplo, durante periodos de alta generación y precios bajos— y liberarla durante las horas punta, cuando la energía renovable escasea. Esto no solo podría aliviar la presión sobre las redes, sino que también contribuiría a estabilizar el mercado.

Los borradores se publican en el sitio web de la Agencia Federal de Redes y se están consultando en un proceso abierto. Se agradecen expresamente los comentarios y sugerencias.

erneuerbareenergien

erneuerbareenergien

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow