Stefan Spork de Goldbeck Solar: «El cálculo es cada vez más complejo».

Tras las recientes elecciones, la política energética del gobierno alemán ha cambiado ligeramente. ¿Cómo afecta esto a la demanda de sistemas solares comerciales y terrestres?
Stefan Spork: Actualmente no observamos cambios significativos en la demanda de sistemas terrestres. Los ajustes políticos no han tenido un impacto notable en el comportamiento de la inversión en este segmento.
¿A qué incertidumbres te enfrentas actualmente como desarrollador de proyectos y proveedor de sistemas?
Uno de los mayores desafíos actuales es el entorno de mercado cada vez más tenso en el ámbito de los contratos de compra de energía (PPA). La inadecuada expansión de la red está provocando un aumento de las paradas de plantas, lo que dificulta la planificación y la seguridad de los ingresos. Estas incertidumbres tienen un impacto directo en la viabilidad y la financiación de nuestros proyectos.
Los proyectos solares de mayor envergadura suelen tardar un poco más. ¿Qué impacto tienen los acontecimientos políticos actuales en los proyectos ya planificados?
Observamos una caída en los precios de los contratos de energía PPA. Esto dificulta la implementación económica de proyectos ya planificados, especialmente si se basan en expectativas de ingresos estables a largo plazo. Esto hace que los cálculos de costos sean cada vez más complejos. Sin embargo, recurrimos cada vez más a modelos de financiación alternativos como los PPA. La caída en los precios de mercado de los PPA está reduciendo en cierta medida el atractivo de esta opción.
¿Qué seguridad se necesita para planificar proyectos de esa envergadura a largo plazo?
Sobre todo, necesitamos precios de electricidad estables y una expansión de la red fiable y sostenible. Solo con un marco claro y estable se pueden planificar e implementar con éxito proyectos de energías renovables a gran escala a largo plazo.
Goldbeck Solar e Imwind construyen un parque agrofotovoltaico con beneficios versátiles
La Ley de Pico Solar también introdujo algunos cambios, como la disposición de que la energía solar ya no se remunera después del primer cuarto de hora. ¿Qué impacto tiene esto en la financiación de proyectos?
Esta normativa complica la financiación, ya que los posibles tiempos de inactividad deben tenerse en cuenta en la estructura financiera. Esto aumenta la complejidad y reduce el atractivo para los inversores, especialmente en proyectos de gran envergadura.
Exclusivamente para suscriptores: La flexibilidad se vuelve más importante
Una solución sería almacenamiento adicional. ¿Cómo afecta la Ley de Energía Solar Máxima a la planificación de las instalaciones de almacenamiento en coubicación?
Observamos un creciente interés en las soluciones de coubicación, es decir, la combinación de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento. Sin embargo, el marco regulatorio para estos modelos aún no está claramente definido en todas las áreas, lo que dificulta la planificación.
El nuevo gobierno alemán también ha anunciado una rebaja en el precio de la electricidad para la industria. Aunque la aprobación de la Comisión Europea es incierta, ¿cómo afectará este anuncio a la demanda en la industria y el comercio?
Independientemente del diseño específico, ya estamos observando un creciente interés por parte de la industria, especialmente en el ámbito de los sistemas terrestres de mayor tamaño. El precio anunciado de la electricidad industrial refuerza aún más esta tendencia.
Goldbeck construye parques solares en Reino Unido con gran biodiversidad
¿Qué se necesita para mantener la demanda estable y alta?
Necesitamos urgentemente unas condiciones marco fiables y estables, así como una expansión acelerada e integral de las redes eléctricas. Solo así la industria podrá planificar, invertir y contribuir a la transición energética a largo plazo.
Las preguntas fueron formuladas por Sven Ullrich.
erneuerbareenergien