El número de grandes incendios supera ya este año la media del último decenio

Madrid, 8 ago (EFE).- El número de grandes incendios -aquellos que superan las 500 hectáreas quemadas- ocurridos este año en España suman ya 14 y superan así la media del último decenio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El departamento ha actualizado los datos de incendios forestales que se han registrado desde el 1 de enero hasta el pasado domingo 3 de agosto -no están por lo tanto incluidos todavía los que se han registrado esta semana-, que revelan también que la cantidad de superficie que ha asolado el fuego (casi 40.000 hectáreas en lo que va de año) es muy inferior a la media de los últimos diez años (de 62.235 hectáreas).
Rápidos, intensos e impredecibles: así son los incendios de sexta generación como el de Lleida
La cifra de grandes incendios de este año -14- es ya una de las más altas que se ha registrado durante este periodo, superada sólo por los que se produjeron en 2022 (41), en 2017 (16) y en 2023 (16 incendios).
Menos incendios que la mediaLos datos provisionales que recopila el Ministerio con la información que proporcionan las comunidades autónomas pone de relieve que el número de conatos -los que no llegan a quemar una hectárea- han sido 3.274 este año, frente a los 3.852 de media de los últimos diez años; y el número de incendios -los que queman más de una hectárea- han sido 1.461, una cifra muy inferior también a la media del último decenio (2.113).
La superficie arbolada que ha ardido desde el 1 de enero asciende a 9.371 hectáreas, frente a las 21.826 hectáreas de media de los últimos años; la superficie de matorral y monte abierto quemada asciende a 18.265 hectáreas, una cifra muy inferior también a la de los últimos años (33.927); y la superficie de pastos y dehesas arrasada ha sido de 11.518 hectáreas, una cifra que casi duplica la media de los últimos diez años.
El 50 %, en zonas de interiorEl avance informativo que ha actualizado el Miteco refleja que el 39,96 por ciento de los incendios han ocurrido en regiones del noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias de León y Zamora); el 35,27 en regiones interiores (que comprende el País Vasco y las provincias del resto de comunidades autónomas no costeras, excepto León y Zamora); el 24,44 en las comunidades del Mediterráneo (incluyendo sus provincias interiores); y el 0,34 por ciento en Canarias.
Por superficie forestal total afectada, el 50,41 por ciento se localiza en las comunidades interiores; el 20,30 por ciento en las comunidades mediterráneas; y el 29,06 por ciento en las comunidades del noroeste, según los datos del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
efeverde