España y Mauritania refuerzan la cooperación ambiental con un memorando de parques nacionales

Madrid, 16 jul (EFE).- La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha firmado este miércoles en Mauritania un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) para reforzar la cooperación con este país africano en materia de parques nacionales y reservas de la biosfera.
Aagesen se ha desplazado a Nuakchot, la capital mauritana, junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros ministros en el marco de una visita oficial que ha permitido firmar otros acuerdos.
El objetivo del MOU es "reforzar la colaboración técnica e institucional en la protección y conservación del patrimonio natural y cultural", fomentando además "un desarrollo socioeconómico sostenible en los entornos de alto valor ecológico", según un comunicado facilitado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
El documento prevé la creación de un Comité Mixto integrado por representantes de ambos países para coordinar su aplicación, aprobar planes de trabajo anuales y garantizar el seguimiento de actuaciones de una "amplia hoja de ruta".

Esa hoja de ruta incluye capacitación y formación técnica así como intercambio de información, restauración de ecosistemas y seguimiento ambiental -incluyendo programas de conservación y recuperación de especies amenazadas-, educación ambiental y participación ciudadana, apoyo y formación para la gestión del Parque Nacional del Banco de Arguin -declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1989- y colaboración con universidades y centros de investigación.
El acuerdo con Mauritania tiene una vigencia inicial de cinco años, prorrogable por otros cinco y se alinea, según el comunicado, con las prioridades estratégicas del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Miteco, que "trabaja para preservar la riqueza natural y la biodiversidad biológica".
En ese sentido, facilitará la creación de asociaciones y redes de colaboración, además de contribuir a "mejorar la resiliencia de los sistemas naturales ante los efectos del cambio climático" y promover "modelos de desarrollo compatibles con la conservación de la Naturaleza".
Este MOU carece de "compromisos económicos directos", por lo que orientará las acciones de cooperación a través de los presupuestos ordinarios disponibles, como parte del "firme compromiso" de España con "el fortalecimiento de la cooperación internacional para la protección del medioambiente".
efeverde