La colaboración ciudadana, clave en la protección de los gatos

Madrid, (EFEverde)-. Durante el año 2023, 785 animales fueron abandonados cada día en España, una cifra similar a la del año anterior, y que refleja que el número de perros y gatos recogidos por las protectoras se ha mantenido estable en los últimos años, según recoge el último informe del año 2024 elaborado por la Fundación Affinity.
De los 286.000 gatos y perros recogidos por las protectoras durante el año 2023, 115.000 son gatos, lo que supone el 40% del total, y de los cuales el 49% son adoptados, el 16% permanecen en casas de acogida, el 15% en refugios y el 12% fallecen.
Los gatos que son recogidos en su mayoría presentan mestizaje, ya que tan solo el 7% de los encontrados son animales de raza. De los gatos abandonados, el 15% responden a motivos de camadas no deseadas, una cifra similar a motivos de pérdida de interés por el animal, cuyo porcentaje de abandono es del 13%.
En el caso de las camadas no deseadas, durante los meses de primavera se produce un aumento de estas, donde crecen las gatas no esterilizadas en las colonias felinas, que puede provocar problemas de salud en estas felinas.
El papel de las protectoras y la Administración localLas protectoras de animales juegan un papel fundamental en la lucha contra el abandono de animales. Según la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, quedan, por tanto, obligadas a que los gatos sean esterilizados previamente a la adopción, o suscribir un compromiso de esterilización o no reproducción si el animal no tuvieran la edad o las condiciones suficientes para ello.
La Administración local es el organismo que le corresponde la gestión de los gatos comunitarios y, por tanto, deberán desarrollar Programas de Gestión de Colonias Felinas, que promuevan la colaboración ciudadana así como la de entidades de Gestión de Colonias Felinas debidamente inscritas en el Registro de entidades de protección animal para la implantación y desarrollo de los Programas de Gestión de Colonias Felinas, entre otros aspectos.
¿Cómo mejorar la vida de estos felinos?Desde el 28 de abril hasta el próximo 3 de mayo, KIWOKO recogerá latas en sus tiendas físicas de todos aquellos que deseen donar estos productos para alimentar a miles de gatos abandonados en las calles de las ciudades y pueblos de España. Estos alimentos húmedos irán destinados a entidades protectoras y asociaciones que trabajan sobre el terreno con gatos callejeros.
“Detrás de cada lata que se dona, hay un gato que no pasará hambre y una persona voluntaria que se siente acompañada”, afirma Caroline Arrú, Co-sponsor del Comité de ESG y Chief Marketing and Customer Officer de KIWOKO
Esta iniciativa “Ninguna gata sin su lata” de KIWOKO cuenta este año con su segunda edición, tras haber logrado recolectar hasta 2.506 kg de alimentos y 8.084 latas durante la campaña del año 2024.
Te puede interesar:
Ciencia aplicada para mejorar la felicidad de un gato, según Pilar Guerrero
efeverde