SUNCINE inaugurara su 32ª edición en Barcelona con la premiere de KAZA. El último refugio de elefantes, de Xavier Aldekoa

Barcelona, 27 oct (EFEverde).– SUNCINE el festival de cine ambiental más antiguo del mundo inicia este jueves, 30 de octubre, su edición número 32 en CaixaForum Barcelona y la premiere mundial de KAZA. El último refugio de elefantes, dirigida por Xavier Aldekoa, que invita a reflexionar sobre la protección de ecosistemas africanos y la convivencia con la fauna salvaje.
Esta previsto que en la inauguración participen la directora de CaixaForum+, Mireia Gubern ; el director de SUNCINE, Jaume Gil, y el escritor y cineasta Xavier Aldekoa. La cita marca el comienzo de una programación que se extenderá hasta el 23 de noviembre y que reforzará el papel del audiovisual como herramienta de concienciación, detallan sus organizadores.
Esta edición reafirma la alianza con CaixaForum+ como sede digital, lo que permitirá ampliar su alcance global y facilitar el acceso gratuito a una selección de producciones ambientales. De este modo, el festival consolida su proyección internacional y su compromiso con la democratización cultural.
Estrenos mundiales y justicia climáticaTras la inauguración con KAZA. El último refugio de elefantes, el 1 de noviembre se inaugurará el festival en Calafell, donde se estrenará Yanuni, dirigida por Richard Ladkani y producida por Leonardo DiCaprio.
El documental sigue la trayectoria de Juma Xipaia, líder indígena amazónica, que lucha contra la industria extractiva enfrentándose a amenazas y ataques a su vida. La cinta competirá por el Sol de Oro del festival y situará la justicia climática en el centro del debate audiovisual.
Por otro lado, el 6 de noviembre será el turno del estreno mundial de Life’s Ice, en el teatro Joan Colet de Calafell. La proyección irá precedida de un homenaje a Dani Fernández, del CREAC, y culminará con un coloquio con su director, Miguel Ángel Tobías. Esta espectacular expedición por el sur de Groenlandia en bicicletas marinas combina aventura, ciencia y reflexión sobre el deshielo ártico.
Del mismo modo, la organización subraya que estas producciones tienen como objetivo incorporar nuevas narrativas ambientales y atraer públicos jóvenes mediante formatos innovadores.
Clausura con premiados internacionales y narración de Kate WinsletEsta previsto que el 8 de noviembre se celebre la gala de clausura del SUNCINE 32, también en el teatro Joan Colet de Calafell.
La ceremonia incluirá la entrega del Sol de Oro Especial al divulgador Javier Peña (Hope), además del Sol de Oro al mejor documental internacional y español.
Tras la entrega, se proyectará DreamScapes, dirigida por Christian Machacek, producida por Patrick Knapp-Schwarzenegger y narrada por la actriz Kate Winslet. Su director estará presente en el acto, reforzando la conexión entre cine y activismo.
Sin embargo, el festival no se detendrá con el cierre presencial. A partir del 9 de noviembre continuará en formato digital a través de CaixaForum+, SUNCINE+ y PlayRenfe, permitiendo extender la experiencia durante dos semanas más y ampliando su audiencia potencial. De esta forma, el festival de cine ambiental evoluciona hacia un ecosistema híbrido.
Encuentros con expertosEl programa se completará con actividades paralelas, entre ellas la conferencia de la actriz Assumpta Serna el 10 de noviembre. Serna, miembro del jurado del festival, abordará la relación entre cine y ética en el contexto de la creación audiovisual, enfatizando la responsabilidad social de la industria cultural.
En su conjunto, el festival mantiene su compromiso histórico con la defensa del planeta mediante narrativas audiovisuales que visibilizan conflictos ambientales y soluciones emergentes.
Finalmente, la dirección del festival recuerda que todas las actividades están orientadas a fortalecer la cultura ambiental, inspirar nuevas audiencias y fomentar la acción colectiva frente a la pérdida de biodiversidad, la emergencia climática y la degradación de ecosistemas.
Con 32 años de trayectoria, SUNCINE continúa evolucionando sin perder su esencia: utilizar el cine como instrumento de transformación y sensibilidad ecológica. EFEverde
efeverde




