Costa de Oro. Las orugas procesionarias en la mira de las autoridades sanitarias

Este lunes 19 de mayo, la Agencia Regional de Salud (ARS) lanza una campaña de comunicación sobre los peligros relacionados con la exposición a las orugas procesionarias del roble y del pino .
Insectos cuyos pelos y cerdas son arrancados en masa por el viento y pueden provocar complicaciones más o menos graves en el ser humano. Especialmente en aquellos que ya padecen problemas respiratorios.
Estas sedas pueden transportarse a largas distancias. "Debido a su estructura en forma de arpón, se adhieren fácilmente a los tejidos y provocan una reacción urticante al liberar histamina en humanos y animales al entrar en contacto con la piel y las mucosas", explican las autoridades sanitarias. "Pueden causar picazón, hinchazón, ardor (a veces acentuado por el sudor o la fricción de la ropa), lesiones oculares o incluso problemas respiratorios, como ataques de asma... Si se ingieren, se produce inflamación de las mucosas de la boca y los intestinos, acompañada de síntomas como sialorrea, vómitos y dolor abdominal. »
Frente al riesgo, el ARS recomienda no sólo mantener la distancia con estas orugas. Pero también es recomendable llevar ropa larga para pasear por pinares (sobre todo de enero a mayo) y robledales (de abril a julio). Tampoco se recomienda frotarse los ojos y es recomendable lavarse las manos después del paseo.
Si se sospecha contacto, la agencia pide a todos que se duchen y cambien de ropa. Si aparecen síntomas, contacte con un médico. O un veterinario si su mascota parece estar afectada.
Para más información: https://fredon.fr/bourgogne-franche-comte/contactez-nous
Le Bien Public