Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

El coste del proyecto de gestión de residuos radiactivos de Cigéo en Bure se revisa al alza: hasta 37.500 millones de euros

El coste del proyecto de gestión de residuos radiactivos de Cigéo en Bure se revisa al alza: hasta 37.500 millones de euros

El proyecto Cigéo, lanzado en 1991 y contestado por ecologistas y asociaciones locales , pretende albergar a 500 metros bajo tierra los residuos de una central nuclear que permanecerán altamente radiactivos durante varios cientos de miles de años. En total se esperan 83.000 m³, de los que ya se han producido la mitad.

La evaluación actualizada representa, según las hipótesis, un aumento de entre el 4,4% y el 50% con respecto al coste fijado en 2016 por la entonces ministra de Ecología y Energía, Ségolène Royal, o 25.000 millones de euros en las condiciones económicas de finales de 2011. "Se trata de un coste generalmente controlado, muy cercano" a la estimación anterior de Andra en 2014, o 33.800 millones, aseguró Gaëlle Saquet, directora general interina de la institución pública que lidera el proyecto.

Sumando la inflación, la factura ascendería a entre 32.800 y 45.300 millones de euros (+21% para la estimación máxima y +26% para la estimación mínima).

La última palabra la tendrá el ministro de Energía, que deberá fijar por decreto "a finales de 2025" el nuevo coste de referencia hasta su reevaluación, tras haber recogido la opinión de la Autoridad de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica (ASNR) y las observaciones de los principales productores de residuos. En este caso, EDF, Orano y la CEA financian el proyecto mediante disposiciones según el principio “quien contamina paga”.

Andra pretende obtener una decisión de autorización hacia finales de 2027 o principios de 2028 para lanzar el proyecto.

Varias incógnitas

El descenso progresivo de los "paquetes" de materiales radiactivos, en cerca de mil celdas, se anuncia a partir de 2050, en lugar del plazo de 2035-2040 inicialmente previsto.

Esta nueva estimación cubre todos los costes durante "un período de más de 150 años", desde la construcción (entre 7.900 y 9.600 millones de euros) hasta el cierre del depósito "en 2170", incluyendo el mantenimiento, la seguridad, los seguros y los impuestos.

Pero dada la complejidad del proyecto, "no nos detuvimos en una sola cifra", explica Gaëlle Saquet. "Inédito e inigualable", el proyecto de Cigéo consiste en el almacenamiento en una capa de arcilla, a diferencia de Suecia y Finlandia, que optaron por un terreno granítico.

Las cifras presentan así una configuración en la fase de solicitud de autorización (29,8 a 37,5 mil millones) y otras tres configuraciones que reflejan diferentes escenarios. Esto incluye incertidumbres sobre el nivel de impuestos, lo que resulta en una diferencia de aproximadamente 7.400 millones de euros en la factura. Además, Andra ha identificado ahorros potenciales de hasta 3.600 millones de euros mediante optimizaciones técnicas. Por ejemplo, la integración de materiales más eficientes o el alargamiento de las celdas, que reduce el número de galerías a construir.

Por otra parte, fue necesario integrar nuevos costos debido a estudios de diseño más largos de lo esperado y a la retroalimentación de grandes proyectos subterráneos como el metro Grand Paris Express. A ello hay que añadir los costes de protección del yacimiento, que rondan los 10 millones de euros al año, y la realización de excavaciones arqueológicas.

El coste del proyecto cubre el almacenamiento de los residuos ya producidos o futuros procedentes de instalaciones nucleares existentes o ya autorizadas a finales de 2016, que constituyen el "inventario de referencia". Pero no así los seis futuros reactores EPR2 anunciados en 2022 por Emmanuel Macron, que aún no han sido autorizados, indica Andra.

Sin embargo, "en el marco de la adaptabilidad", Andra ha estudiado esta hipótesis que representaría un aumento del 5% del volumen de los residuos llamados "de larga duración" y del 20% de los residuos llamados "de alta actividad" respecto al total previsto para Cigéo. Estas "se integrarán en el inventario de reservas" y "la viabilidad de su gestión [...] se examinará durante la investigación".

SudOuest

SudOuest

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow