En España, un incendio cerca de Tarragona arrasa más de 2.300 hectáreas de bosque y obliga a varios pueblos a confinarse.
Un incendio ha quemado más de 2.300 hectáreas de bosque cerca de Tarragona, en Cataluña, al noreste de España, obligando a varios pueblos de los alrededores a confinarse, anunciaron las autoridades el martes 8 de julio. El incendio forestal "afecta una superficie de aproximadamente 2.377 hectáreas, gran parte de ellas forestales", escribieron los agentes rurales catalanes en X, especificando que el 30 % de esta superficie se encontraba en el Parque Natural de Ports, que se extiende por más de 34.000 hectáreas.
"La noche, marcada por fuertes vientos con rachas de hasta 90 km/h, complicó las labores de extinción y obligó a ampliar la zona de contención", explicaron los bomberos en la misma red social. "Si se encuentra en la zona del incendio de Paüls (...) lo más seguro es permanecer en el interior, cerrar puertas y ventanas, y no salir a la calle. Siga las instrucciones de las autoridades y llame al 112 si es necesario", añadió Protección Civil en la misma plataforma.
Varias localidades se ven afectadas por esta petición de las autoridades de no abandonar sus hogares, y varias carreteras han sido cortadas. Según un mensaje publicado en X por el Servicio de Protección Civil a última hora de esta mañana, más de 18.000 personas que viven en los municipios limítrofes con el parque natural de Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Fusée, Tortosa, Aldover y Tivenys se ven afectadas por las medidas de contención. El ejército, que incluye la Unidad Militar de Emergencias (UME), se desplegó durante la noche en la zona para ayudar en las operaciones de rescate, según informó X. Alrededor de 300 bomberos ya están desplegados sobre el terreno, según medios españoles.
Aumento de los episodios de calor y sequíaLas imágenes captadas por los bomberos a bordo de un helicóptero el lunes por la noche mostraron colinas áridas cubiertas de humo, envueltas en una nube gris oscura y naranja en una amplia zona del paisaje.
España se enfrenta desde hace varios días a temperaturas abrasadoras que han resecado el suelo y aumentado el riesgo de que se produzcan incendios.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), España experimentó el mes de junio más caluroso registrado, con una temperatura media de 23,6 °C. La agencia señala que la frecuencia de las olas de calor se ha triplicado en los últimos diez años en España.
En 2022, más de 500 incendios destruyeron 300.000 hectáreas en el país, un récord en Europa, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis). Si bien esta cifra se redujo a unas 42.000 hectáreas en 2024, a principios del verano de 2025, 21.000 hectáreas ya habían quedado reducidas a cenizas, según Effis.
Hace unos días, la ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, declaró que esperaba un verano "muy complicado" en materia de incendios forestales.
El mundo con AFP
Contribuir
Le Monde