Por qué se subestima en gran medida el valor económico de los bosques franceses

¿Cuánto vale el bosque francés? Según las cuentas nacionales, asciende a 3.900 millones de euros, lo que equivale al 0,15 % del PIB. Esta cifra (para 2022) corresponde a su valor de mercado, vinculado a la silvicultura y la explotación comercial de madera. Pero ¿representa el valor real y global del bosque? ¿Qué hay de su función como sumidero de carbono, regulador climático, refugio de biodiversidad o sus efectos sobre el bienestar y la salud?
La dificultad de considerar, en la economía, el coste de la degradación ambiental y los beneficios asociados a las acciones de conservación de la naturaleza es un problema reconocido desde hace tiempo. A pesar de los avances recientes, sigue siendo un obstáculo importante para una lucha eficaz contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En una nota publicada el jueves 11 de septiembre , el Consejo de Análisis Económico (CAE) propone maneras de valorar mejor el medio ambiente en la contabilidad nacional, comenzando por el caso de los bosques. «El punto de partida es la observación de que los indicadores no reflejan la riqueza creada o destruida por las actividades económicas», explica Fanny Henriet, directora de investigación del CNRS y del laboratorio de la Escuela de Economía de Aix-Marsella, y una de las cuatro autoras de este estudio.
Te queda el 74,14% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.
Le Monde