El 29.º Consejo de IRENA impulsará el diálogo global sobre seguridad energética y cadenas de suministro.

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, 10 de septiembre de 2025 – La 29.ª reunión del Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) comenzará mañana, 11 de septiembre, en Abu Dabi. Durante dos días, más de 400 funcionarios gubernamentales de los miembros de IRENA, que abarcan 169 países y la Unión Europea, se reunirán para brindar orientación estratégica sobre el programa de trabajo de la Agencia y abordar los problemas apremiantes que configuran la transición energética global actual.
Un punto clave del 29.º Consejo será un debate programático sobre seguridad energética, que explorará vías para diversificar las cadenas de suministro, impulsar tecnologías de vanguardia y fortalecer las capacidades de fabricación regionales. La sesión presentará el análisis más reciente de IRENA sobre la evolución del panorama geopolítico y económico de las cadenas de suministro de energías renovables, con especial atención al sector solar fotovoltaico.
“Unas cadenas de suministro diversas, resilientes y transparentes son esenciales para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable para 2030”, declaró el director general de IRENA, Francesco La Camera. “Si bien la transición hacia las energías renovables es un factor clave para la seguridad e independencia energética, las cadenas de suministro globales siguen concentradas en unos pocos países. Sin embargo, los esfuerzos para diversificarlas deben afrontar realidades económicas complejas, por lo que el 29.º Consejo de IRENA representa una importante oportunidad para avanzar en este debate de forma colectiva”.
En su calidad de Presidente del 29.º Consejo de IRENA, Su Excelencia el Sr. Francisco Chacón Hernández, Embajador de Costa Rica en los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania, declaró: «IRENA ha sido y es un vehículo exitoso e inclusivo para un universo de países en su búsqueda de soluciones hacia una energía sostenible para el futuro. Un futuro concebido para satisfacer, con el tiempo, las aspiraciones humanas de prosperidad compartida para todos, en particular para las generaciones más jóvenes. Como presidente costarricense del 29.º Consejo, temas como la transición energética, la descarbonización y las energías renovables estarán en el centro de nuestros objetivos y reflexiones. Fieles a nuestra idiosincrasia costarricense, nunca nos impondremos. Buscaremos escuchar con respeto a todos y trabajar juntos para avanzar, siempre con buena fe».
Los miembros de IRENA también debatirán sobre el fomento de las inversiones en combustibles de aviación sostenibles (SAF), considerados por IRENA como fundamentales para la descarbonización de la aviación de larga distancia. La Agencia presentará sus últimos trabajos sobre el apoyo a proyectos SAF y la movilización de inversiones a través de sus plataformas de financiación, ayudando a países y promotores a convertir sus proyectos en proyectos financiables.
El 29º Consejo concluirá estableciendo las prioridades para el trabajo futuro de IRENA, los asuntos institucionales clave y los preparativos para el 30º período de sesiones.
irena