La presidencia canadiense del G7 e IRENA aprovechan las oportunidades para la transformación del sistema eléctrico.

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos / Toronto, Canadá, 30 de octubre de 2025 – La digitalización y las aplicaciones basadas en inteligencia artificial están transformando la transición energética. Reducen los costos de electricidad para los usuarios finales, aumentan la seguridad energética, mejoran el rendimiento empresarial y facilitan la integración de energías renovables de bajo costo, según un nuevo informe.
Digitalización e IA para la transformación de los sistemas eléctricos: Perspectivas para el G7 analiza cómo la inteligencia artificial (IA) y aplicaciones avanzadas, como la predicción o la automatización de la operación de la red, pueden generar valor en todo el sistema eléctrico. El informe fue publicado hoy por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) a solicitud de la Presidencia canadiense del G7, durante la Reunión de Ministros de Energía y Medio Ambiente del G7, celebrada del 30 al 31 de octubre en Toronto, Canadá.
El análisis pretende orientar a los países del G7 a través de cinco ejes de valor: monitoreo, pronóstico, optimización operativa, automatización del uso final y transparencia, para abordar la transformación de los sistemas eléctricos globales. Se basa en una estrecha cooperación con las economías emergentes y en desarrollo (EED) y destaca las ventajas para el acceso a la energía y el desarrollo socioeconómico en las EED, donde las redes modernizadas y la inversión focalizada pueden generar grandes oportunidades.
El informe recomienda a los responsables políticos del G7 que:
- Realizar evaluaciones de los sistemas de energía orientadas a los beneficios para orientar las decisiones políticas y de inversión.
- Fortalecer los sistemas de datos y la interoperabilidad, con especial atención a las redes regionales y la ciberseguridad.
- Abordar la brecha de habilidades digitales en todos los sectores para garantizar que la fuerza laboral esté preparada para la transición energética.
- Impulsar la planificación energética para movilizar inversiones, especialmente en las economías de mercado emergentes y en desarrollo.
- Mejorar la cooperación entre los sectores energético, digital y público para acelerar y gestionar la transformación del sistema eléctrico.
irena
