La Fundación Banco Energía y la Universidad Luiss presentan el primer volumen sobre pobreza energética.

Roma, 30 de octubre (Adnkronos) – El número de familias afectadas por la pobreza energética en Italia va en aumento: actualmente asciende a 2,36 millones, lo que representa el 9% del total, con un incremento significativo especialmente en las islas y el noroeste del país. Este fenómeno afecta con mayor severidad a los pueblos pequeños y las zonas suburbanas que a las grandes ciudades, poniendo de manifiesto una creciente desigualdad territorial.
Al mismo tiempo, el 77% de los italianos afirma estar preocupado por el aumento de los precios de la energía y el gas, y teme no poder pagar sus facturas en los próximos años. Dos de cada tres creen que, sin intervenciones estructurales, la pobreza energética está destinada a agravarse. Estos datos, recopilados por OIPE e Ipsos, son el eje central del primer volumen dedicado a este tema en Italia: «Pobreza energética y acceso equitativo a la energía: una reflexión sobre la sociedad contemporánea», producido por la Fundación Banco dell'Energia en colaboración con la Universidad Luiss y publicado por Luiss University Press.
El libro, presentado hoy en el campus universitario de Viale Pola, entrelaza datos, testimonios y experiencias, analizando el fenómeno —por primera vez— no como un hecho aislado, sino como una prueba decisiva de las desigualdades que impregnan nuestra sociedad, a través de tres perspectivas complementarias que vinculan historia, economía y sociedad. En el capítulo «Fuego invisible», el ensayista y escritor Cesare Alemanni reconstruye la evolución de la relación entre civilización y energía, demostrando cómo el acceso a esta última sigue siendo una medida concreta de justicia social e inclusión, utilizando como ejemplo el modelo de la Fundación Banco de Energía.
En «La electrificación de las desigualdades», el profesor de Economía Política Cesare Pozzi analiza las causas económicas estructurales de la pobreza energética, destacando cómo el aumento de la desigualdad de ingresos y riqueza afecta al acceso a bienes esenciales y al riesgo de exclusión. Por último, la profesora Paola Valbonesi, presidenta del OIPE (Observatorio Italiano sobre la Pobreza Energética), y Nando Pagnoncelli, presidente de la Escuela de Gobierno Luiss e Ipsos, ofrecen una visión general a nivel nacional y las percepciones públicas del fenómeno, confirmando que abordar la pobreza energética representa uno de los principales desafíos sociales que enfrenta la sociedad actual. Este volumen pretende ser una herramienta de conocimiento y sensibilización, combinando rigor científico y evidencia concreta para promover un acceso más equitativo y compartido a la energía, estimular el debate público y contribuir a la creación de nuevas vías de intervención en un ámbito que afecta directamente a la vida cotidiana de miles de familias.
La Fundación Banco dell'Energia y la Universidad Luiss unen fuerzas para combatir la pobreza energética. La colaboración entre ambas instituciones fue fundamental para la creación de este volumen, fruto del deseo de tender un puente entre el conocimiento y la acción, entre el mundo de la investigación y el de la solidaridad concreta. De esta convergencia de visiones surgió la idea de crear un libro capaz de abordar la pobreza energética no solo a través de cifras, sino también mediante las historias, reflexiones y experiencias de quienes la sufren a diario.
«Una de las misiones de la universidad es transformar el conocimiento en un impacto concreto, tendiendo puentes entre la investigación, las instituciones, las empresas y la sociedad civil. La transición energética justa y sostenible representa un desafío complejo y urgente que requiere la contribución de todos los actores involucrados. Este volumen, publicado por nuestra editorial y fruto de la colaboración con la Fondazione Banco dell'Energia, ofrece una reflexión autorizada e innovadora, capaz de analizar en profundidad el fenómeno de la pobreza energética en Italia desde diversas perspectivas complementarias», afirmó Paolo Boccardelli, rector de la Universidad Luiss.
«La pobreza energética es uno de los mayores desafíos sociales de nuestro tiempo: comprender este fenómeno es fundamental para abordarlo e identificar soluciones que puedan ayudar a muchas familias a vivir con tranquilidad y seguridad», comentó Roberto Tasca, presidente de Banco dell'energia. «Creamos este libro junto con la Universidad Luiss para sensibilizar sobre un tema de interés supranacional, que requiere el compromiso conjunto de instituciones, empresas y el tercer sector. A lo largo de los años, Banco dell'energia ha recaudado más de 13 millones de euros para apoyar a aproximadamente 17 000 personas; solo en 2024, destinamos más de 4 millones de euros a iniciativas concretas. Seguiremos trabajando para fortalecer esta red de solidaridad, impulsando proyectos de gran alcance que combinen apoyo financiero, educación y responsabilidad colectiva».
El evento. En la Sala delle Colonne del Campus Luiss de Roma, además del rector Paolo Boccardelli y el presidente de la Fundación Banco de Energía, Roberto Tasca, participaron como ponentes los autores del libro: Cesare Alemanni, escritor y ensayista; Nando Pagnoncelli, presidente de la Escuela de Gobierno de Luiss e Ipsos; Cesare Pozzi, catedrático de Economía Política en Luiss; y Paola Valbonesi, presidenta del OIPE. La reunión fue moderada por Massimo Sideri, corresponsal y editorialista del Corriere della Sera y profesor de Luiss.
Energy Bank y su Manifiesto. Creada por iniciativa del Grupo A2A, la misión de la Fundación Energy Bank es combatir la pobreza energética protegiendo el derecho al acceso a la energía. Con el Manifiesto «Juntos contra la Pobreza Energética», lanzado en 2021 como un llamamiento abierto a empresas, instituciones y la sociedad civil, el Banco ha creado una red de más de 100 signatarios —entre los que se incluyen empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones e institutos de investigación— comprometidos con intervenciones concretas en todo el país. Con el tiempo, se han desarrollado proyectos integrales para apoyar a la ciudadanía vulnerable, contribuyendo al pago de facturas y a la sustitución de electrodomésticos obsoletos, además de promover iniciativas a largo plazo como la mejora de la eficiencia energética por parte de organizaciones asociadas y la creación de comunidades energéticas sostenibles y de apoyo. A lo largo de los años, Energy Bank ha recaudado más de 13 millones de euros para apoyar a más de 17 000 beneficiarios, y se han comprometido más de 4 millones de euros en fondos para acciones concretas solo en 2024.
Notizie.it


