Sostenibilidad, transición justa y circularidad en Ecomondo 2025

Milán, 5 de noviembre (Adnkronos) – La segunda edición de la Cumbre de Directores Ejecutivos sobre ESG tuvo lugar ayer en Ecomondo 2025. Según un comunicado de prensa de Ecomondo, esta cumbre brindó la oportunidad de explorar «las condiciones y herramientas para una transición justa que permita alcanzar los objetivos establecidos y, al mismo tiempo, fortalecer, en lugar de obstaculizar, la competitividad de las empresas». Esta reflexión se llevó a cabo «en un contexto global cada vez más inestable, en el que emerge un nuevo orden mundial caracterizado por profundas divergencias en el enfoque de la transición».
El encuentro, inaugurado por Corrado Peraboni, CEO de IEG, incluyó una sesión introductoria sobre el escenario de referencia, seguida de presentaciones de Catia Bastioli, CEO de Novamont, y Adriano Alfani, CEO de Versalis (Eni), y una mesa redonda que reunió a Davide Abate, Chief Industrial Officer de Ferrari, Gianluca Bufo, CEO de Iren Group, Marco Codognola, CEO de Itelyum, Alessandro Colombo, CEO de Unidro & Sodai, Orazio Iacono, director general del Grupo Hera, y Renato Mazzoncini, director general del Grupo A2A.
El Premio Lorenzo Cagnoni a la Innovación Verde se entregó ayer por la tarde a las tecnologías más avanzadas y prometedoras de los siete sectores de la feria Ecomondo. El premio fue otorgado a Puragen Sarl (Bioenergía y Agricultura), Preco System Srl (Bioeconomía Circular y Regenerativa), Lab3841 Srl (Observación de la Tierra y Monitoreo Ambiental), Cosmic Srl (Transporte y Automoción), Ecosteryl Amb SA (Restauración de Suelos y Terrenos), Sanipur Srl (Ciclo del Agua y Economía Azul) y City Net Ecologia & Ambiente Srl (Residuos como Recurso).
El evento «Acelerando la circularidad en el sector de los equipos eléctricos y electrónicos», organizado por la Región de Emilia-Romaña y Art-Er, reunió a expertos, representantes institucionales y partes interesadas para promover el diálogo y compartir estrategias para una economía más circular en el sector de los equipos eléctricos y electrónicos (EEE) a nivel europeo. A partir de la experiencia del proyecto Circotronic–Interreg Europa Central, el evento exploró temas clave como el diseño circular, el uso de materiales sostenibles y modelos de negocio innovadores para reducir el impacto ambiental del sector, con especial atención a las pymes y la importancia de una sólida red multinivel.
La circularidad en la industria textil es el tema central de Ecomondo, con las sesiones matutinas: "Residuos textiles urbanos. La responsabilidad extendida del productor está en marcha: ¿Quiénes son los consorcios de productores y cuál es su visión para el desarrollo del sistema?"; "Regulación del transporte de residuos y su impacto en el mercado global de textiles posconsumo"; y "Textiles Made in Italy: Retos y oportunidades desde la perspectiva de la economía circular: ¿Qué futuro nos espera?", por la tarde. Se destaca que los avances regulatorios, la transformación digital, las alianzas público-privadas, los materiales sostenibles y de última generación, las prácticas laborales éticas y los modelos circulares escalables, junto con el importante papel de los sistemas de consorcios, permitirán al sector abordar los nuevos retos globales, garantizando la resiliencia y la competitividad de las empresas. También sobre este tema se celebra la conferencia "Cumplimiento ambiental y normativo: Retos y soluciones diarias para la industria de la cadena de suministro textil", organizada por el Comité Técnico Científico de Ecomondo y Next Technology Tecnotessile.
La comunicación, subraya Ecomondo, «también desempeña un papel fundamental para ayudar a superar las narrativas engañosas sobre el tema de la transición, generando confianza y construyendo historias que transmitan una nueva visión del desarrollo». La segunda edición del Foro de Buena Comunicación, celebrada hoy en Ecomondo, reunió a representantes de los mundos de la ciencia, la comunicación y el periodismo, junto con directivos empresariales, en un diálogo abierto y concreto sobre herramientas, métricas y opciones de comunicación, para demostrar que la sostenibilidad y la competitividad pueden —y deben— ir en la misma dirección.
Esta mañana se celebró el evento «Observación de la Tierra para la Seguridad y la Sostenibilidad: Innovaciones de Doble Uso e IA al Servicio del Planeta». El profesor Fabio Fava, presidente del Comité Técnico Científico de Ecomondo, inauguró el evento con unas palabras de bienvenida. Destacó la importancia de las nuevas tecnologías de Observación de la Tierra y la Inteligencia Artificial (IA) para la seguridad global y la sostenibilidad ambiental. El enfoque priorizó un uso ético y responsable. Entre los participantes se encontraba Walter Villadei, astronauta de la Fuerza Aérea Italiana. Asimismo, el evento «Del Cielo a la Tierra: Observación de la Tierra para la Gestión Sostenible de Materias Primas Críticas» resaltó el potencial de la monitorización terrestre desde el espacio para la gestión de materias primas críticas.
Hoy, en Ecomondo, concluyó la Asamblea General de Economía Verde con la sesión plenaria internacional «Economía Verde: Impulsando el futuro en tiempos de incertidumbre», moderada por Raimondo Orsini, director de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, junto con Amy Kazmin, corresponsal del Financial Times en Roma. La sesión incluyó la bienvenida de Corrado Peraboni, director general del IEG, y un mensaje en vídeo de Adolfo Urso, ministro de Empresa y Made in Italy.
Notizie.it


