Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Aldeas arrasadas y vecinos contra las llamas, lo que dejan los incendios en Galicia

Aldeas arrasadas y vecinos contra las llamas, lo que dejan los incendios en Galicia

Ourense, 14 ago (EFE).- Aldeas arrasadas, casas en llamas, animales muertos y personas que se afanan por ayudar en el combate del fuego es el panorama que deja la ola de incendios que vive Galicia, principalmente en la provincia de Ourense, donde los vecinos echan en falta más medios a pesar del despliegue.

Las llamas han destruido cerca de 24.000 hectáreas en los últimos días en la comunidad gallega, más de ocho veces la superficie total quemada en 2024 —uno de los años más benévolos desde que hay registros—, pero más allá de las grandes cifras, los estragos del fuego se hacen patentes en las aldeas.

En A Caridade, con 60 habitantes en el municipio de Monterrei (Ourense), la estampa es de desolación: una veintena de casas arrasadas por el fuego, animales muertos y coches calcinados.

Vecinos denuncian falta de medios

«Ahora mismo estoy recogiendo los animales que se me han muerto», cuenta a EFE Manuel, uno de sus vecinos, que asegura que la situación ha sido un «caos tremendísimo» y que se han sentido «indefensos» y «abandonados».

A este pequeño núcleo, cercano a Verín, llegó en la tarde del miércoles el incendio que empezó en Oímbra-A Granxa, que sigue activo y ha arrasado ya 5.000 hectáreas.

No hubo orden de evacuación ni desalojos, según Manuel, que considera que la desgracia se podría haber evitado. «Me he quedado sin nada», lamenta muy afectado tras haber pasado toda la noche sin dormir. Su casa se ha salvado «de milagro», pero dos decenas de construcciones de la aldea han caído pasto de las llamas.

Los vecinos de A Caridade denuncian que las motobombas que habían acudido a la aldea se marcharon cuando las llamas amenazaban las casas y han criticado la organización de los medios contraincendios.

Solo en la provincia de Ourense se desplegaron más de 900 efectivos y 31 medios aéreos, según avanzó el miércoles el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Toda la provincia se encuentra en situación 2 de emergencia y en ella trabajan también medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de Portugal. Pero en las zonas afectadas por el fuego, hay vecinos que consideran que la respuesta ha sido insuficiente.

Resistencia vecinal en A Gudiña

«Ese fuego que tenemos todo por ahí, ayer por la noche se podía apagar, pero no nos hicieron caso y se negaron a andar con el buldócer; estuvieron toda la noche parados», afirma un vecino de A Gudiña.

En este municipio, próximo a la provincia de Zamora, los habitantes también se afanan en el combate a las llamas: «Ayer estuvimos hasta las cuatro de la mañana, antes de ayer también», explica otro vecino.

Ellos ayudan a los bomberos mientras hacen cortafuegos, echando cubas de agua sobre el terreno.

Coordinación

«Hubo una brigada ayer bastante buena a la mañana. Empezaron haciendo un cortafuego, con las cubas le echábamos agua a la tierra y ellos trabajando. Se cortó el fuego bien, pero después, por la tarde, ni coordinación ni apareció nadie», explica un habitante.

Los vecinos piden que se escuche a la gente local y que se dejen guiar más por quienes conocen la zona. «Van a dejar arder el pueblo por no hacer caso a la gente», lamenta uno, que relata que entre varios retiraron, sin ayuda, un coche que casi acaba pasto de las llamas.

El fuego declarado entre A Gudiña y A Mezquita ha provocado el corte de la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia, que sigue interrumpida.

Cenizas en la estación de esquí de Manzaneda

La estación de esquí de Manzaneda también ha sido afectada por las llamas, que han dejado este paraje convertido en cenizas, a excepción del hotel y los edificios que conforman el complejo, donde más de un centenar de niños de un campamento fueron confinados la noche del miércoles al jueves.

Uno de los espacios que se ha salvado es el campo de fútbol, donde se han reunido varias vacas que pastaban sueltas por el monte para comer algo de hierba.

El monte, habitualmente verde, ha quedado teñido de negro en una zona donde, según los locales, la importante presencia de urce —una planta utilizada para hacer carbón vegetal y cuyas raíces guardan el calor— está contribuyendo a las reactivaciones, así como el viento.

Segundo mayor incendio de la historia en Galicia

A Manzaneda han llegado las llamas del incendio de Chandrexa de Queixa, que ya ha arrasado 10.500 hectáreas y se ha convertido en el segundo mayor de la historia registrado en Galicia, tras el de O Courel en 2022 (11.800 ha).

Las llamas también han obligado a confinar y desalojar varios núcleos de la provincia, según ha informado el 112 Galicia.

Fotografía: 14/08/2025.- Una persona lucha contra las llamas del incendio de A Gudiña (Ourense), este jueves. La DGT ha informado de que la circulación en la autovía A-52 está cortada entre los kilómetros 124 y 129 por los incendios forestales, concretamente en la zona de A Gudiña. La autovía está cortada en ese tramo en ambos sentidos y también está afectada la N-525 en los puntos kilométricos 129 y 86. EFE/ Sxenick

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow