El Gobierno Vasco destina 400 millones de euros para descarbonización de industria

Barakaldo (Bizkaia), 8 may (EFE).- El Gobierno Vasco destinará 400 millones de euros a través del plan Deskarboniza, que incluye desgravaciones fiscales por parte de las tres diputaciones forales, para favorecer la “descarbonización inteligente de la industria de Euskadi”.
En el acto de presentación del plan celebrado en Bilbao Exhibition Centre (BEC) han participado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y las diputadas forales de Promoción Económica de Álava, Saray Zárate; de Bizkaia, Ainara Basurko; y el de Gipuzkoa, Unai Andueza.
Deskarboniza es un plan que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para “impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi”, según ha informado el Gobierno vasco.
Con ayudas directas de 400 millones de euros a lo largo de la legislatura, espera movilizar hasta 1.200 millones de inversión público-privada, para impulsar la descarbonización de la industria vasca y “ganar en competitividad en un contexto de incertidumbre comercial”.
Los dos programas principales son los destinados a descarbonización industrial (100 millones) y a autoconsumo (160), y también se incluyen otros programas con 40 millones destinados a movilidad sostenible, auditorías energéticas y economía circular.
Además contempla una línea de préstamos a interés cero para administraciones públicas con un importe de 100 millones de euros e incluye deducciones fiscales de las diputaciones forales mediante las que se podrá desgravar hasta un 35 % por inversiones en descarbonización y sostenibilidad ambiental.
Según han destacado las instituciones vascas, la industria de Euskadi podrá ahorrarse hasta un 68 % de sus inversiones en descarbonizar sus procesos y productos a través de la implantación de instalaciones de autoconsumo eléctrico, de cara a ganar en competitividad.
En el caso de las grandes empresas, la media de subvención es del 23 %, para las medianas un 28 % y en las pequeñas un 33 %, a lo que se sumaría, para todas ellas, el 35 % de deducción fiscal.
El consejero Mikel Jauregi ha señalado que el objetivo del plan es incrementar la eficiencia energética porque “la mejor energía es la que no se consume”, el autoconsumo, “como garantía de suministro”, y la apuesta por las tecnologías limpias “como factor diferenciador”.
Jauregi ha considerado que el apagón de la pasada semana “nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad” y ha asegurado que el programa Deskarboniza supone dar pasos para “ser más independientes y autónomos energéticamente”.
“Pero no es suficiente, seguimos necesitando mayor inversión en redes eléctricas y desarrollar energía renovable propia mediante plantas fotovoltaicas y eólicas”, ha señalado.
En este sentido, el consejero ha indicado que “el Gobierno Vasco lleva mucho tiempo trabajando de manera intensa a todos los niveles, tanto con el Ministerio como con Red Eléctrica, para detallar las inversiones necesarias en la red eléctrica de Euskadi”.
Ha afirmado que “esto es fundamental para descarbonizar nuestra industria, hacer frente al crecimiento de nuestras empresas y atraer nueva industria”. EFE
1010054
jgc/maf
Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí
efeverde