España exigirá a la UE mantener objetivos del Acuerdo de París en la COP30

Nikolopoulou, ha asegurado que quienes bloquean las políticas ambientales de la Unión Europea, son los Estados miembros en mayor medida que la Comisión, por lo que es fundamental “convencer a los que se oponen con argumentos racionales y ofrecer propuestas concretas”.
Circularidad y colaboración público privada para competir
La jornada Horizonte COP30 se ha completado con con una mesa redonda moderada por Arturo Larena, fundador y director de EFEverde, en la que se han debatido las proyecciones en materia de transición ecológica hacia un modelo económico y productivo circular.
Han participado Alicia Tórrego, directora de la Fundación CONAMA; Miguel Muñoz, coordinador del Grupo de Trabajo de Políticas Climáticas del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) y responsable de Políticas Climáticas y Alianzas en Iberdrola; Juan Moreno, secretario general de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCAUCE); Eduardo de Miguel, CEO de Fundación Global Nature; Manuel Riera, área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT; y Azahara Merino, secretaría confederal de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO.En este debate, el coordinador del Grupo de Políticas Climáticas del Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) y responsable de Políticas Climáticas de Iberdrola, Miguel Muñoz, ha indicado que se ha hecho “mucho hincapié en que la COP de Belem sea de implementación, de acción” y que el sector privado “tenga un papel fundamental a la hora de desplegar acciones”.
El responsable del Área de Acción Climática y Transición Ecológica Justa de UGT, Manuel Riera, ha afirmado que se trata de “una COP muy esperada” con el objetivo de que “sea la COP en la que por fin la transición justa se haga realidad” y se consiga un acceso más equitativo y justo a las negociaciones.

Un documento de propuestas para Belém
La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, se ha comprometido a trasladar las conclusiones a la Oficina Española del Cambio Climático en una reunión con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y la directora general, Elena Pita.
“Las grandes transformaciones llegan con el liderazgo cotidiano, el que innova, coopera y abre caminos”, ha afirmado Trigo, quien ha reiterado que Ecoembes seguirá impulsando alianzas público-privadas para avanzar hacia una economía sin residuos.
efeverde





