¿Bruselas no solo no ayuda a la química polaca, sino que la perjudica? Rusia es más inteligente.

- Las acciones de la UE en el ámbito de los fertilizantes no son eficaces.
- La industria química está sufriendo por las políticas de Donald Trump.
- Bruselas debería hacer más realistas algunas de sus intenciones en materia de política climática.
La industria química polaca emplea a cientos de miles de personas. Además, su importancia va mucho más allá del número de empleados. La química suministra productos a casi todas las demás industrias. Desafortunadamente, la industria química no está teniendo tan buenos resultados.
La política comercial del actual gobierno de Estados Unidos es perjudicial para la química polaca.Además de los diputados, a las deliberaciones del Grupo Parlamentario de la Industria Química asistieron representantes de empresas químicas polacas y de la Cámara de la Industria Química de Polonia.
Lamentablemente, las conclusiones de los debates no son alentadoras. Si bien Bruselas ha dado garantías sobre la necesidad de proteger el mercado químico, esto no se ha materializado con claridad.
Como señaló Tomasz Zieliński, presidente de la cámara, el problema radica en la entrada de fertilizantes. Si bien la UE ha impuesto aranceles a los fertilizantes rusos y bielorrusos desde el 1 de julio, esto no soluciona el problema.
Según explicaron los representantes de Grupa Azoty y Orlen (parte del grupo Anwil, el segundo mayor productor de fertilizantes de Polonia), la situación actual del mercado se desarrolla en dos direcciones.
En primer lugar, Rusia no ha cesado por completo la exportación de fertilizantes a la Unión Europea. Simplemente los envía a través de países donde no se han impuesto aranceles. En la práctica, los productos rusos nos llegan, pero a través de otros países.
Otro problema creciente es la afluencia de fertilizantes procedentes de países sometidos a aranceles por la administración de Donald Trump. En un esfuerzo por mantener sus propios niveles de producción industrial, están desviando sus productos a Europa (el problema afecta no solo a los fertilizantes, sino a prácticamente todos los productos químicos).
Lamentablemente, los Estados miembros de la UE no están actuando de forma coordinada, y algunos se oponen a los aranceles. Por si fuera poco, como señaló Tomasz Zieliński, imponer aranceles lleva meses, una media de aproximadamente un año y medio. Se necesitan cambios para garantizar una respuesta más rápida a las medidas de otros países. El problema es que Bruselas actúa con mucha lentitud.
Las decisiones de las autoridades de la UE son perjudiciales y no tienen en cuenta las consecuencias que traenOtro problema destacado por los participantes en la reunión del viernes es el aferramiento de Bruselas a sus decisiones anteriores, aun cuando es evidente que pueden ser perjudiciales.
¿Qué regulaciones le gustaría a la industria química que se revisaran y qué apoyo tendría el gobierno en este ámbito?
Es necesario revisar y reformar el paquete Fit for 55 para incluir soluciones específicas para cada sector:
- Mantener derechos de emisión gratuitos del RCDE UE para los sectores cubiertos por el CBAM (Mecanismo de Prevención de Fugas de Carbono).
- Conceder retroactivamente emisiones gratuitas adicionales de CO2 a partir de 2022 para los productos que se hayan visto especialmente afectados por el aumento de las importaciones procedentes de terceros países no cubiertos por el RCDE.
- Hacer más realistas los objetivos de producción de hidrógeno renovable.
Este último punto es especialmente interesante. Bruselas quiere que el «hidrógeno verde» sustituya al producido mediante el procesamiento de combustibles fósiles. El problema es que no solo es caro, sino que, por razones tecnológicas, se produce en cantidades ínfimas.
Los participantes del debate señalaron que perseguir este objetivo podría acarrear enormes problemas para muchas industrias, incluidas aquellas que utilizan productos creados gracias al hidrógeno.
Según los participantes de la reunión, es necesario actuar para realinear el enfoque de la UE a las necesidades de la industria. El gobierno debe desempeñar un papel importante en este proceso.
wnp.pl