El puente que sustituirá al que se derrumbó en Tocantins será inaugurado el 20 de diciembre.

El proyecto conecta Aguiarnópolis (TO) y Estreito (MA); un derrumbe mató a diecisiete personas el año pasado.
Durante la COP 30, el ministro de Transportes, Renan Filho, realizó varios anuncios, entre ellos la fecha de entrega del nuevo puente en Estreito, Maranhão, que conecta el estado con Tocantins. Según él, el proyecto se inaugurará el 20 de diciembre, prácticamente un año después del colapso de la estructura el 22 de diciembre de 2024, que causó la muerte de diecisiete personas.
Hoy (6), la caravana del ministro pasó por Xambioá, en Tocantins, para supervisar las obras del puente sobre el río Araguaia, que conecta el estado con Pará. El proyecto tiene una longitud de más de 2.000 metros y se prevé que el tráfico vehicular se abra a finales de noviembre.
“Entregaremos el puente de Xambioá probablemente a finales de noviembre, y el puente de Estreito antes del 20 de diciembre de este año, para que podamos abrir el tráfico allí, ya que es una integración muy importante para todas las ciudades aledañas cuyas carreteras también fueron mejoradas por el gobierno federal, pues se convirtieron en rutas alternativas. La entrega del puente restablece la normalidad. Pocos creían que este puente se entregaría en un año”, declaró Renan Filho.
El miércoles 5, el ministro autorizó la elaboración de estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental para la federalización de la carretera TO-080, entre Paraíso do Tocantins y Palmas. Según él, con la posible absorción de la vía por parte del gobierno federal, se podrían priorizar en el futuro las mejoras y la ampliación de la capacidad del tramo de aproximadamente 80 kilómetros entre ambas ciudades. La carretera constituye el eje logístico entre la BR-010 y la BR-153.
“La TO-080 es un enlace importante para el transporte de la producción nacional, pero es una carretera estatal de un solo carril. Hemos estado trabajando en un plan para mejorar el flujo de vehículos ligeros y pesados a lo largo de la ruta y para posicionar a Tocantins como un punto de conexión estratégico en la logística del país”, agregó el ministro.
Renan Filho sostiene que la federalización de la carretera TO-080 fortalecerá el desarrollo económico regional al modernizar la integración entre la carretera BR-010/TO, que atraviesa cuatro estados y pasa por zonas agroindustriales prósperas, y la carretera BR-153/TO, que también es estratégica para la ganadería y la agricultura y conecta con Pará y Rio Grande do Sul.
El ministro, a lo largo del viaje que partió de Brasilia (DF) el martes 4 hacia Belém (PA) por la ruta de la COP 30, ha estado destacando las iniciativas adoptadas para brindar mayor seguridad a los usuarios de la vía, así como las políticas públicas implementadas para hacer más sostenible la infraestructura de transporte del país.
portalbenews




