Terminal portuaria de Río de Janeiro será subastada este miércoles

El ganador deberá invertir R$ 6,8 millones en RDJ11, con un contrato de concesión previsto por 10 años.
La subasta de la terminal RDJ11, ubicada en el Puerto de Río de Janeiro, ocurrirá este miércoles (30). Promovido por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, en alianza con la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq), el evento se realizará en la sede de B3, en São Paulo, y forma parte de la primera ronda de adjudicación de 2025, que también incluirá áreas en los estados de Paraná y Rio Grande do Sul. En total, se espera que los proyectos involucrados en esta fase atraigan R$ 850 millones en inversión privada.
La terminal RDJ11, ubicada en la región de Cais do Caju e insertada en el polígono portuario, tiene un área total de 7.787 m² y se utilizará para el movimiento y almacenamiento de graneles sólidos — con énfasis en concentrado de zinc — y carga general, especialmente productos siderúrgicos. El proyecto está estimado en R$ 6,80 millones en inversiones directas, con contrato de concesión previsto por 10 años, bajo el modelo de licitación simplificada, cuyo criterio de juzgamiento será el mayor valor de la concesión.
El flujo operativo previsto para la terminal incluye recepción por carretera y ferrocarril, almacenamiento en patio abierto y despacho por vía fluvial en el caso de carga general; y, para graneles sólidos, operaciones de recepción de agua, almacenamiento y posterior despacho por vía terrestre (carretera o ferrocarril). La clasificación de RDJ11 como un proyecto brownfield implica la existencia de estructuras físicas actualmente inoperativas, cuya demolición se contempla como parte del desarrollo de la nueva terminal, señalando una recalificación completa del área.
“Hasta 2026, realizaremos más de 42 subastas de terminales portuarias, con inversiones estimadas en R$22.850 millones. Estas inversiones no solo implican la modernización de la infraestructura, sino que también impulsan la creación de empleo, fortalecen los puertos públicos y privados y amplían el papel estratégico de Brasil a nivel mundial”, destacó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho.
Actualmente bajo la gestión de la estatal PortosRio, la terminal forma parte de la estrategia del Gobierno Federal para impulsar la infraestructura logística nacional, con vistas a aumentar la competitividad del sector portuario y atraer capital privado. La reestructuración del RDJ11 tiene el potencial de generar empleos directos e indirectos, fomentar la actividad económica regional y reforzar el papel del Puerto de Río de Janeiro como un activo logístico de alto valor estratégico en el contexto del comercio exterior brasileño.
portalbenews