Kazajistán expulsa a los accionistas extranjeros del proyecto de la planta de procesamiento de gas de Karachaganak

Kazajstán ha expulsado a los accionistas extranjeros del proyecto de la planta de procesamiento de gas de Karachaganak, a pesar de que el acuerdo PSA estará vigente hasta 2037, informó el Ministerio de Energía de Kazajstán.
“El Ministerio de Energía de la República de Kazajstán informa que se ha dado por finalizada la ejecución del proyecto de construcción de una planta procesadora de gas en el yacimiento de Karachaganak, en el marco del actual contrato de adquisición de gas con la participación de los accionistas del proyecto”, indicó el departamento en un comunicado.
En la actualidad, el Ministerio de Energía de Kazajstán está trabajando en opciones alternativas fuera del área de producción energética con participación prioritaria de empresas nacionales, señala el ministerio.
El yacimiento de Karachaganak es uno de los más grandes del mundo. Sus reservas de petróleo ascienden a 1.200 millones de toneladas y las de gas a 1,35 billones de metros cúbicos. Karachaganak está siendo desarrollado, de conformidad con el contrato de adquisición de petróleo (PSA) firmado en 1997 y con una duración de 40 años, por el consorcio internacional KPO, compuesto por Shell (29,25%) (a través de su filial al 100%, BG Karachaganak Limited), Eni (29,25%), Chevron Corp. (18%), NK LUKOIL (13,5%) y KazMunaiGas (10%).
El gobierno kazajo ha reiterado que el desarrollo de Karachaganak se realiza en condiciones desfavorables para el estado. Upstream informó recientemente que el gobierno kazajo solicitó a Eni y Shell que transfirieran el control del proyecto de procesamiento de gas en el yacimiento petrolífero de Karachaganak a la empresa estatal KazMunaiGas.
energypolicy