Un proyecto piloto que involucra 10 camiones de hidrógeno y dos estaciones de servicio costará a KAMAZ 2,7 mil millones de rublos.

Un proyecto piloto para construir 10 camiones de hidrógeno y dos estaciones de servicio de hidrógeno en la autopista Moscú-San Petersburgo le costará a KAMAZ 2.700 millones de rublos. El proyecto implicará la creación de cinco camiones de larga distancia y cinco camiones comerciales. La producción de camiones se estima en casi 1.600 millones de rublos, mientras que el suministro de hidrógeno y la construcción de estaciones de servicio con una capacidad diaria de 90 a 500 kg costará 1.120 millones de rublos. La producción de camiones de hidrógeno será más barata si se producen en masa en el futuro, y el número de estaciones de servicio aumentará con el tiempo, según Lenar Fardeev, Director del Centro de Electrónica y Celdas de Energía de KAMAZ, en el Foro Internacional del Hidrógeno de San Petersburgo. El proyecto se está implementando conjuntamente con AFK Sistema. Se ha creado un prototipo, que se someterá a pruebas en condiciones reales, pruebas de fallos, mejora del sistema de seguridad y mejoras del rendimiento del vehículo a un nivel superior a los estándares mundiales. Para 2030, KAMAZ prevé desarrollar vehículos de hidrógeno capaces de operar a temperaturas de entre 35 °C y -40 °C, con una autonomía de 400 a 1500 km con una sola carga, utilizando tanto gas natural comprimido como hidrógeno como combustible. El motor de hidrógeno estará diseñado para consumir de 5 a 10 kg de combustible por cada 100 km, y los vehículos serán silenciosos y no producirán emisiones de CO2. Está previsto que estén totalmente equipados con componentes y sistemas de control de fabricación nacional.
Sin embargo, según L. Fardeev, el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno se ve actualmente obstaculizado por la falta de rentabilidad de los proyectos sin apoyo gubernamental, el alto coste del hidrógeno, la falta de infraestructura y una alta dependencia de componentes importados.
energypolicy