La carga invisible: ¿Cuánta presión ejercen los vehículos eléctricos sobre la infraestructura?

El uso de vehículos eléctricos está aumentando rápidamente en Turquía gracias a los incentivos gubernamentales, las ventajas fiscales y la concienciación ambiental. Sin embargo, la verdadera pregunta es: ¿Cuán preparada está la infraestructura del país para esta transformación? ¿Es nuestra red eléctrica actual lo suficientemente robusta como para gestionar la adopción generalizada de vehículos eléctricos?
El número de vehículos eléctricos podría alcanzar los 2,5 millones en 2030.Según el informe de 2024 del Centro de Transformación Energética SHURA, "Integración de vehículos eléctricos en las redes de distribución de Turquía", aproximadamente 80.000 vehículos eléctricos circularán por las carreteras turcas a finales de 2023. Se espera que esta cifra alcance los 2,5 millones en 2030, lo que equivale a una penetración vehicular de aproximadamente el 10%.
SE PUEDE DISTRIBUIR CON CARGA INTELIGENTEA este nivel, la carga adicional en la red representa solo el 1% del consumo eléctrico total de Turquía. Si esta carga se distribuye uniformemente a lo largo del día mediante sistemas de carga inteligentes, es posible que ni siquiera sea necesaria una inversión adicional en infraestructura.
Precauciones necesarias para puntos de alta demanda de potenciaSin embargo, cuando se trata de demandas de alta potencia, como la carga máxima en ciertos momentos del día y las estaciones de carga rápida, la red existente podría no ser suficiente. Según SHURA, las estaciones de carga de CC de alta potencia, especialmente las construidas en centros urbanos y a lo largo de carreteras, podrían sobrecargar significativamente las subestaciones regionales.
Porque:
Fortalecimiento de subestaciones transformadoras
Incorporación del factor de densidad de vehículos eléctricos en la planificación de la red
Los puntos de carga deben ubicarse según la distribución horaria.
PLANES DE INVERSIÓN DE EMRA Y EL MINISTERIO DE ENERGÍAEl Ministerio de Energía y Recursos Naturales prevé una inversión total de 3 mil millones de dólares para infraestructura de vehículos eléctricos y redes de carga para 2030.
EMRA comenzó a otorgar licencias a operadores de carga y a estandarizar la infraestructura con el “Reglamento de la red de carga” a fines de 2023.
Existen mecanismos de incentivo para inversiones en estaciones de carga con apoyo público en 81 provincias.
LA GESTIÓN DE CARGA ES POSIBLE CON SISTEMAS INTELIGENTESCon la implementación obligatoria de sistemas de carga inteligente, gestión de la demanda (por ejemplo, tarifas nocturnas) y estrategias de apoyo como la integración de la producción de baterías domésticas y soluciones de almacenamiento de energía, la carga en la red se vuelve manejable.
LA RED ESTÁ LISTA PARA UNA PENETRACIÓN DEL 10 AL 15%, LA PLANIFICACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA OBTENER MÁSEn otras palabras, la red está preparada para una penetración del 10-15% en su estado actual, pero para lograr una mayor penetración, son esenciales una planificación inteligente, inversiones y una gestión de carga basada en tecnología.
Turquía está preparada pero necesita un crecimiento controladoTurquía está preparada, pero es esencial un crecimiento controlado. El número actual de vehículos no está sobrecargando la infraestructura. No se prevé una crisis importante de infraestructura a corto plazo.
Sin embargo, si el uso supera el 20 por ciento, pueden surgir problemas como bloqueos locales, cortes y bajo voltaje si no hay inversión ni planificación.
CLAVE CRÍTICA PARA EL FUTURO: GESTIÓN DE REDES BASADA EN DATOSLos sistemas de carga inteligentes, la modernización de la red y la gestión basada en datos son cruciales para el futuro. El éxito de la transición al vehículo eléctrico se medirá no solo por la cantidad de vehículos, sino también por la capacidad de la infraestructura para soportar este crecimiento.
EL COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD: ¿CUÁNTO COMBUSTIBLE FÓSIL SE REQUIERE?Según datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en 2024 se consumió en Turquía un total de 3479 TWh de electricidad. Las proyecciones para 2025 indican que el 1 % de este consumo provendrá de vehículos eléctricos. Esto se traduce en aproximadamente 3,48 TWh de electricidad. Si esta cantidad de electricidad se generara únicamente a partir de petróleo, se estima que se habrían consumido aproximadamente 5,34 millones de barriles de petróleo.
Fuente: Headline News – Centro de Noticias
enerjihaber