La Ley del Clima fue aprobada en la Gran Asamblea Nacional Turca

La Gran Asamblea Nacional Turca (TBMM) ha dado un paso histórico en la lucha contra el cambio climático al aprobar la "Ley del Clima". Esta ley busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al cambio climático y establecer una base legal para la sostenibilidad ambiental, en consonancia con la visión de crecimiento verde de Turquía y su objetivo de cero emisiones netas para 2053.
MARCO JURÍDICO Y NUEVAS DEFINICIONESEn el marco de la ley, se incorporaron definiciones legales a conceptos básicos como «transición justa», «sistema de comercio de derechos de emisión (SCE)», «emisiones incorporadas de gases de efecto invernadero», «mercados voluntarios de carbono» y «justicia climática». Además, se busca la reducción de gases de efecto invernadero mediante herramientas como el comercio de carbono, mecanismos de compensación y estrategias sectoriales.
PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADESLa ley se basa en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas en la lucha contra el cambio climático. Todas las instituciones públicas, los gobiernos locales y el sector privado estarán obligados a cumplir con sus responsabilidades en el marco de los principios de transparencia, sostenibilidad e integración.
DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO Y COORDINACIÓNLa Presidencia de Cambio Climático será responsable del monitoreo anual de emisiones, la definición de estrategias, la regulación de los mercados de carbono y la coordinación interinstitucional. La Presidencia podrá obtener los datos necesarios de instituciones públicas y del sector privado e integrarlos en la Plataforma Nacional de Información Geográfica.
ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Y ADAPTACIÓNDe acuerdo con la Declaración de Contribución Nacional, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores como la energía, la industria, la agricultura y el transporte. Se fomentarán las energías renovables, las prácticas de eficiencia, los sistemas de cero residuos y las políticas de economía circular.
En el ámbito de la adaptación al cambio climático, cobran especial importancia la gestión eficaz de los recursos hídricos, la protección de los ecosistemas, la prevención de la degradación del suelo y las soluciones basadas en la naturaleza. Además, se abordarán la gestión del riesgo de desastres, el desarrollo de patrones de productos agrícolas resistentes al clima y la planificación basada en el presupuesto hídrico.
LA PLANIFICACIÓN Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALESLas Juntas de Coordinación del Cambio Climático, que se establecerán a nivel provincial, garantizarán la elaboración e implementación de planes climáticos locales. Se crearán estrategias locales de adaptación y mitigación mediante estudios que se realizarán bajo la coordinación de las gobernaciones provinciales de cada provincia.
MECANISMOS FINANCIEROS Y TAXONOMÍA VERDELa ley prevé el desarrollo de financiación verde, sistemas de seguros, bancos sostenibles e instrumentos de capital para inversiones climáticas. Se establecerán la Taxonomía Verde de Turquía y mecanismos de incentivos para el cambio climático. Además, se podrá establecer un Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (SKDM).
SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES (ETS)Bajo el ETS, las empresas emisoras de gases de efecto invernadero deberán obtener un permiso. Estas empresas entregarán derechos de emisión equivalentes a sus emisiones anuales verificadas. El mercado del ETS se gestionará bajo la supervisión de la Junta del Mercado de Carbono, y los derechos de emisión gratuitos se distribuirán según ciertos criterios.
CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE CARBONOLa Junta del Mercado de Carbono estará compuesta por representantes de los ministerios de clima y economía. Esta junta determinará la estrategia y los principios de implementación del mercado del SCE y los créditos de carbono. Se han definido un operador del mercado y una institución central de liquidación para el funcionamiento transparente, seguro y eficiente del SCE.
SUPERVISIÓN, SANCIONES Y MECANISMOS DE SANCIÓNLas empresas que no reporten sus emisiones de gases de efecto invernadero a tiempo o incumplan sus obligaciones podrán ser sancionadas con multas que oscilan entre 500.000 y 5 millones de liras turcas. Estas multas se aplicarán al doble de la tasa aplicable a las empresas incluidas en el ámbito del ETS. También se han introducido sanciones severas por infracciones relacionadas con los gases fluorados y las sustancias que agotan la capa de ozono.
EDUCACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADESSe fomentará la concienciación sobre el cambio climático en todos los niveles educativos. Se actualizarán los planes de estudio y se implementarán programas educativos que fomenten una fuerza laboral verde. Se realizarán actividades de sensibilización para la información pública, el desarrollo de capacidades y la participación de las partes interesadas.
La Ley del Clima sienta las bases para la sostenibilidad ambiental, económica y social, al dotar a las políticas climáticas de Turquía de un marco concreto, medible y trazable. Con esta ley, Turquía se compromete a acelerar el proceso de transformación verde y a avanzar con mayor determinación hacia los objetivos climáticos globales.
Fuente: Headline News
enerjihaber