Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

La UE se enfrenta a la primera contracción de su historia en energía solar

La UE se enfrenta a la primera contracción de su historia en energía solar
Noticias de energía

El sector de la energía solar en la Unión Europea está mostrando signos de contracción por primera vez en 2025, después de una tendencia de crecimiento de larga data.

Según el informe "Perspectivas del Mercado Solar de la UE: Análisis de Mitad de Año" de SolarPower Europe, la fuerte caída de los sistemas de energía solar en tejados residenciales y el debilitamiento de los contratos de compraventa de energía (PPA) privados están frenando la instalación de nueva capacidad. Si bien el año pasado se alcanzó un récord de 65,1 gigavatios en nuevas instalaciones en los países de la UE, se prevé que esta cifra disminuya un 1,4 %, hasta los 64,2 gigavatios, en 2025, lo que marca la primera contracción anual en una década.

Los sistemas solares residenciales están en desorden

La eliminación de los programas de incentivos en muchos países tras la crisis energética ha reducido significativamente el interés en los sistemas solares en tejados. En países como Italia, Países Bajos, Austria, Bélgica, República Checa y Hungría, los hogares están posponiendo sus inversiones en energía solar, lo que ha provocado descensos en las tasas de instalación de hasta un 60 % en algunos mercados. En países como Polonia, España y Alemania, el descenso de las instalaciones en tejados ha superado el 40 %.

LOS PPA DÉBILES OBLIGAN A LOS INVERSORES A ESPERAR

En el primer semestre de 2025, se registró una disminución del 41 % en la firma de PPAs. Esto se atribuye tanto a los bajos precios de la electricidad como a la insuficiencia de los marcos legales. Los expertos del sector enfatizan que se necesitan políticas más sólidas y favorables para que el mercado de PPAs alcance su máximo potencial.

Los proyectos solares a gran escala parecen prometedores

A pesar de esta disminución, se prevé que el crecimiento continúe en el segmento de servicios públicos (a gran escala). Se prevé que aproximadamente la mitad de la nueva capacidad instalada para 2025 provenga de este segmento. El interés en proyectos híbridos de energía solar y almacenamiento de energía está creciendo en Alemania y Bulgaria, con ofertas superiores a los 2 gigavatios presentadas en la última licitación de innovación alemana. La caída de los precios y la adopción generalizada de la integración del almacenamiento están reforzando la confianza de los inversores.

El objetivo de 2030 está en riesgo

La UE necesita añadir un promedio de 70 GW de capacidad solar cada año para cumplir sus objetivos de 2030. Sin embargo, los datos actuales de crecimiento revelan que este objetivo se queda muy corto. Si bien la energía solar se convertirá en la principal fuente de electricidad de la UE para 2024, la ralentización de la inversión supone una grave amenaza para los objetivos climáticos y de competitividad a largo plazo.

Fuente: Headline News

Noticias de energía
enerjihaber

enerjihaber

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow