Construyendo la red eléctrica del mañana

En todo el mundo, la rápida electrificación, la integración de las energías renovables, las presiones en las cadenas de suministro globales y la creciente volatilidad climática están transformando los sistemas energéticos. A medida que el mundo exige más de las redes eléctricas (mayor capacidad, mayor sostenibilidad, mayor resiliencia), los operadores de la red buscan más que mejoras graduales. El superciclo energético que enfrenta el mundo requiere innovación que aborde los desafíos actuales y anticipe las necesidades futuras.
Como líder mundial en electrificación, Hitachi Energy ha surgido como un catalizador, impulsando tecnologías prácticas y enfocadas en el futuro en estrecha colaboración con los clientes y otras partes interesadas de la industria para satisfacer las demandas cambiantes.
“Afrontar los desafíos actuales de la industria energética no es solo una cuestión de capacidad, sino de hacer las cosas de forma diferente y mejor. Desde avances en transformadores hasta soluciones digitales y móviles, en Hitachi Energy estamos cocreando soluciones innovadoras con empresas de servicios públicos y promotores para abordar los puntos críticos que definen el panorama energético actual”, explica Bruno Melles, Director General de la Unidad de Negocio de Transformadores de Hitachi Energy.
Reimaginando el corazón de la redLos transformadores son el núcleo de toda red eléctrica. Un solo transformador puede dar servicio a cientos de miles de clientes, lo que hace que la fiabilidad, la seguridad y el rendimiento ambiental sean fundamentales.
Un avance clave en el ámbito de la seguridad y la sostenibilidad es la introducción del primer transformador monofásico del mundo de 765 kilovoltios (kV) / 400 kV y 250 megavoltiamperios (MVA) relleno de éster natural, un hito en la transmisión de corriente alterna (CA) de alta tensión. Este transformador pionero utiliza fluido de éster natural derivado de fuentes vegetales renovables en lugar del tradicional aceite mineral.
Los ésteres naturales son biodegradables y tienen un punto de inflamación casi el doble que el del aceite mineral, lo que los hace significativamente más seguros y sostenibles que las alternativas tradicionales. En caso de fuga o derrame, estos fluidos se biodegradan casi al 100 % en 28 días, una consideración esencial en regiones ecológicamente sensibles o densamente pobladas.
Este nuevo transformador también incorpora la tecnología TXpand™ resistente a la ruptura, lo que mejora aún más su perfil de seguridad. Es un avance que demuestra cómo las empresas de servicios públicos pueden lograr rendimiento, seguridad y sostenibilidad en un solo paquete. Con unidades ya instaladas en más de 40 países, las soluciones basadas en ésteres ofrecen una vía práctica para desarrollar una red eléctrica más resiliente.
Resolver la incertidumbre con movilidadIncluso mientras las empresas de servicios públicos modernizan su infraestructura, eventos imprevistos cada vez más frecuentes (incendios forestales, huracanes, inundaciones y fallas de equipos) siguen representando riesgos significativos para la confiabilidad de la red e impulsan una nueva ola de interés en los transformadores móviles.
Los transformadores móviles de alta capacidad y rápido despliegue de Hitachi Energy están preubicados en centros regionales y pueden despacharse en cuestión de semanas para restablecer el suministro eléctrico tras una falla del equipo o durante el mantenimiento programado. A diferencia de los transformadores convencionales, las unidades móviles están diseñadas para el transporte, con diseños compactos y de bajo perfil, y capacidades multivoltaje que las hacen versátiles en una amplia gama de escenarios de red.
Un ejemplo es el desarrollo de un transformador móvil de 168 MVA con Avangrid. La unidad se almacena en unas instalaciones de Hitachi Energy y cuenta con un modelo operativo llave en mano. Hitachi Energy gestiona todo el proceso de implementación, desde la tramitación de permisos y la logística de transporte hasta la instalación in situ, lo que minimiza el tiempo de inactividad para nuestros clientes sin necesidad de contratar personal especializado.
Ya sea como activos de puente que ayudan a los proyectos a cumplir con el cronograma o como reemplazos de emergencia temporales, estas unidades brindan una flexibilidad y velocidad excepcionales, lo que las convierte en una parte fundamental del conjunto de herramientas de la red resiliente actual.
Transformando datos en acciónAl permitir una gestión de transformadores más inteligente y basada en datos, Hitachi Energy está ayudando a las empresas de servicios públicos a aprovechar todo el valor de su infraestructura existente, generando resiliencia a través de nuevos equipos y una mayor visibilidad y control sobre los activos que ya poseen.
En una época marcada por la disrupción y la incertidumbre, Hitachi Energy demuestra que el camino a seguir no consiste en repetir lo mismo, sino en repensar lo posible. Al desarrollar soluciones junto con sus clientes, la compañía contribuye a construir una red eléctrica más sólida, inteligente, segura y sostenible para el futuro.
utilitydive