Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

Cuando bajen los precios del petróleo, estos son los que saldrán a la caza de adquisiciones.

Cuando bajen los precios del petróleo, estos son los que saldrán a la caza de adquisiciones.

Desbloquea gratis el Resumen del Editor.

Roula Khalaf, editora del FT, selecciona sus historias favoritas en este boletín semanal.

Los altos precios del petróleo benefician enormemente a las acciones de las principales petroleras. Sin embargo, para algunas, los precios bajos representan una verdadera oportunidad para generar valor. Es entonces cuando las empresas con dificultades financieras venden activos para obtener liquidez inmediata, mientras que aquellas que han acumulado efectivo pueden encontrar verdaderas gangas.

Pronto podrían tener su oportunidad. Las reservas de petróleo han aumentado considerablemente este año debido al incremento de la producción por parte de la OPEP. La AIE prevé para el próximo año un exceso de oferta de 4 millones de barriles diarios. La OPEP afirma ahora que se abstendrá de nuevos aumentos de la producción el próximo año, y las sanciones a las petroleras rusas podrían afectar a las exportaciones, pero aun así, es posible que los precios del petróleo sigan bajando.

Gráfico lineal del precio del petróleo crudo Brent (dólares por barril) que muestra una pendiente resbaladiza.

Un resurgimiento de las fusiones y adquisiciones se ve favorecido por el hecho de que, si bien el mundo está inundado de petróleo, las empresas perforadoras temen no contar con suficientes reservas. Goldman Sachs estima que la industria contaba con reservas probadas para tan solo 10 años en 2024, un 25% menos que en 2013. Para mantener este indicador relativamente estable, se requeriría éxito en la exploración o en las adquisiciones.

La cuestión, entonces, es quién adquiere a quién. Exxon y Chevron, los gigantes estadounidenses, están en una posición mucho más ventajosa que sus homólogos europeos. Mantienen balances sólidos y, además, pueden utilizar sus acciones de mayor valor para comprar a sus rivales.

Gráfico lineal de la vida útil de las reservas de las principales compañías petroleras y gasísticas europeas (en años) que muestra un descenso.

Ese factor, sumado al ahorro de costes que se genera cuando una petrolera compra terrenos cercanos, ayuda a explicar por qué la mayoría de las fusiones y adquisiciones recientes se han producido en Estados Unidos y por qué es probable que se produzca una mayor consolidación en la Cuenca Pérmica . Empresas como Apache y Devon Energy, cuyos grandes proyectos parecen tener un valor superior a su capitalización bursátil total, también podrían resultar muy atractivas para la adquisición.

Entre los gigantes europeos, los balances más sólidos pertenecen a Equinor y Shell. Sin embargo, hay menos objetivos potenciales en su lado del Atlántico. Tomemos como ejemplo a la portuguesa Galp, una empresa con una capitalización bursátil de 12.000 millones de euros que ha cosechado un éxito notable en la exploración petrolífera de Namibia . No obstante, presenta una cotización bursátil en alza, una cartera heterogénea de activos de refinación y distribución, y un accionista mayoritario.

Gráfico de barras de las grandes petroleras clasificadas por niveles de apalancamiento que muestra las reservas de efectivo

Las empresas de exploración con alto apalancamiento, como Kosmos Energy y Tullow, podrían verse afectadas por una recesión. La deuda de Tullow supera con creces su capitalización bursátil; está vendiendo activos para refinanciar su deuda, con bonos que cotizan a unos 85 centavos por dólar.

Quizás la forma más sencilla de asegurar la longevidad sea apropiarse de los descubrimientos de otras compañías. BP, por ejemplo, podría buscar socios para su yacimiento de Bumerangue en Brasil . Estas alianzas resultan menos atractivas que las grandes fusiones y adquisiciones, que tal vez sigan siendo dominio exclusivo de las empresas estadounidenses. Sin embargo, podrían permitir a las grandes compañías europeas dar rienda suelta a su espíritu emprendedor.

[email protected]

 FINANCIALTIMES

FINANCIALTIMES

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow