Integrar inteligentemente la protección del clima en las tareas municipales obligatorias

Muchos municipios se enfrentan al reto de impulsar la protección del clima y la transición energética, a la vez que cuentan con recursos financieros y humanos limitados. Una nueva obra de referencia de la Agencia de Energías Renovables (AEE) muestra cómo estos objetivos pueden combinarse inteligentemente con las tareas municipales obligatorias que ya están en marcha.
La gestión de residuos como palanca para la transición energética municipal
Un ejemplo de ello es la gestión de residuos. Los municipios pueden combinar inteligentemente la eliminación obligatoria de residuos con los objetivos de protección del clima. Además de la recogida tradicional de residuos y la instalación de puntos de recogida, existen diversas opciones:
Fermentación de residuos orgánicos para generar biogás para electricidad y calor
Uso de biogás como combustible para camiones de basura
Conversión de la flota de vehículos a propulsión eléctrica
Instalación de sistemas solares en obras de construcción para autoabastecimiento
Calefacción de edificios municipales con energías renovables
Mediante estas medidas, los municipios pueden combinar eficazmente la gestión de residuos con la transición energética y aprovechar las sinergias. Numerosas ciudades y municipios ya las están implementando con éxito.
Aprovechar sinergias en tareas obligatorias
«La capacidad para proyectos adicionales de protección climática suele ser insuficiente cuando los municipios ya están al límite de sus obligaciones», explica Robert Brandt, director general de la AEE. La obra de referencia «Abordando la transición energética a lomos de un cohete» utiliza ejemplos concretos para demostrar cómo se pueden integrar las medidas de protección climática en áreas de responsabilidad existentes, como la gestión de aguas residuales, la protección contra incendios o la ordenación del territorio urbano.
Lea las noticias de la Asociación de Energías Renovables de Baja Sajonia aquí
La publicación se basa en una amplia experiencia: desde 2008, la AEE premia mensualmente a los "Municipios Energéticos" especialmente innovadores. La base de datos resultante, con más de 200 ejemplos prácticos, constituye la base de la obra de referencia. Entrevistas complementarias con empresas como Viessmann, Green Planet Energy y Enercon ofrecen perspectivas adicionales sobre la colaboración con los municipios.
En esta entrevista de YouTube se muestra cómo los planificadores trabajan con los municipios para dominar la transición energética.
Los proyectos presentados demuestran que la protección del clima y los beneficios económicos a menudo pueden combinarse con éxito. «Las energías renovables, las estaciones de carga eléctrica y las redes de calefacción urbana generan valor añadido local y aportan recursos a las arcas municipales mediante ingresos por arrendamiento, impuestos y modelos de participación», subraya Felix Gruber, director del departamento de la DBU, cuya fundación apoya el proyecto.
Lea aquí qué exigencias plantean ahora los servicios públicos municipales a los políticos respecto a la transición energética
La obra de referencia gratuita está disponible para descargar aquí y ofrece a los municipios orientación práctica para integrar medidas de protección del clima en su trabajo diario.
Suscríbete ahora a nuestro boletín gratuito. Mantente al día.
erneuerbareenergien