Un accidente retrasa años el inicio de la nueva central eléctrica de ÖBB

La puesta en servicio de la central de bombeo Tauernmoos de ÖBB, situada en el valle de Stubachtal, en las montañas de Hohe Tauern, prevista para finales de 2025, se ha pospuesto hasta el verano de 2028. Como informó el martes el periódico "Salzburger Nachrichten", dos componentes clave no encajan. Las dos espirales de la turbina, de 35 toneladas cada una, deben ser reconstruidas por el fabricante estadounidense. ÖBB no reveló la causa del percance, pero se cree que se debe a un defecto de fabricación.
Las espirales se asemejan a conchas de caracol y conectan los túneles de conducción con las turbinas. Las estructuras, hechas a medida, tienen casi ocho metros de diámetro y están diseñadas para dirigir uniformemente hasta 40.000 litros de agua por segundo, que fluyen desde los túneles a alta presión, hacia las turbinas. Las enormes espirales se entregaron en secciones el año pasado y ahora se unirían en la caverna de la central.
Las espirales de las turbinas deberían durar 100 años
Según confirmó a APA el portavoz de ÖBB, Robert Mosser, durante el montaje se descubrió que la forma de las espirales no encajaba a la perfección. «Por lo tanto, se llegó a un acuerdo con el fabricante para refabricar ambos componentes». Las espirales deben soportar enormes cargas y están diseñadas para durar 100 años. Al estar revestidas de hormigón, cualquier reparación posterior habría supuesto un esfuerzo enorme y un gasto considerable. Actualmente se está investigando la magnitud de los costes adicionales para ÖBB debido al error. Lo cierto es que las turbinas no pueden instalarse en la caverna subterránea de máquinas hasta que se instalen las espirales.
La central eléctrica de almacenamiento por bombeo de Tauernmoos amplía el grupo de centrales eléctricas existente de Stubachtal, donde ÖBB genera aproximadamente una quinta parte de la corriente de tracción de Austria. Para la central, el lago Tauernmoos y el lago Weißsee, situados 220 metros más arriba, estarán conectados mediante túneles. En el futuro, cubrirá los picos de demanda de la red eléctrica de tracción durante los períodos de alta demanda eléctrica y generará hasta 460 GWh de electricidad al año. Las obras están en marcha desde 2020. El coste estimado de construcción es de aproximadamente 360 millones de euros, que ÖBB financia con recursos propios al margen del plan marco.
APA
energynewsmagazine