Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Gaviota de Audouin. Un año más estudiando nuestro tesoro alado. Por Francisco José Pérez Ruiz (Equipo Técnico de Seguimiento de la Gaviota de Audouin)

Gaviota de Audouin. Un año más estudiando nuestro tesoro alado. Por Francisco José Pérez Ruiz (Equipo Técnico de Seguimiento de la Gaviota de Audouin)

Un año más, y ya va una década, la Gaviota de Audouin o de pico rojo (Ichthyaetus adouinii) nos agasaja nidificando en nuestra ciudad, algo nada desdeñable para una especie que muestra un declive tan acusado en nuestro país, y que como cada temporada será recibida por el equipo técnico de seguimiento y anillamiento que en Melilla lleva ya cerca de 500 pollos de esta especie marcados y seguidos a lo largo de la costa mediterránea.

Especie patrimonio natural de la ciudad

Pocos animales son tan representativos y a la vez desconocidos como esta gaviota, y es que la mala fama de su prima hermana, la Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) salpica negativamente a las otras cinco especies de gaviotas locales, entre las que se encuentra nuestra protegida. Pero nada más lejos de la realidad, pues a diferencia de la omnipresente patiamarilla, la gaviota de pico rojo huye del humano, no viéndose en el entorno más urbano de la ciudad; tampoco se alimenta de basura o desechos, siendo su dieta exclusivamente a base de pescado, gran cantidad conseguido siguiendo los botes de luces que cada noche salen a pescar por nuestra costa; tampoco esperéis encontrarla nidificando en las terrazas y azoteas, complicando la vida de nuestros vecinos, pues nidifica solo en zonas naturales, con salida directa a mar y sin presencia humana... En definitiva, es una especie que nos trae muchos beneficios y pocos perjuicios y que, como nosotros, también sufre de la mala gestión y sobrepoblación de la gaviota patiamarilla.

El aislamiento, su aliado en la ciudad

¿Por qué elige nuestra ciudad para nidificar?, pues es sencillo, hablamos de un animal cuya población es casi exclusivamente española, contando nuestro país con el 90% de sus ejemplares, y esto en gran parte gracias a la protección que se le dio en las cercanas Islas Chafarinas, que albergó el grueso de su población, convirtiéndose en la colonia “madre” de otras muchas colonias españolas pero, el abandono progresivo de la flota pesquera española en la zona y otra serie de peligros han llevado a la especie a buscar entornos más seguros que las islas, y ahí es donde entra Melilla, que posee algo que beneficia enormemente a un animal tan delicado, tener entornos restringidos al paso libre.

Puede que no muchos simpaticen con las restricciones de paso, entornos protegidos o zonas de seguridad, pero sin duda son los artífices de contar con una población de cría relativamente estable de esta especie. Zonas militares como cuarteles o de seguridad como las instalaciones portuarias han facilitado la nidificación sin molestias de estas aves y, contar con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y su reciente “Plan de Conservación de la Gaviota de Audouin”, así como la colaboración de la Comandancia General de Melilla o la Autoridad Portuaria, facilita que esta especie siga prosperando en nuestro entorno.

Su estudio: protocolo y objetivos

Desde la llegada de esta especie los científicos nos pusimos manos a la obra para conocer el estado de la misma, sus necesidades y toda la información que nos pudiera dar, y no ha sido poca. Desde su llegada a la ciudad, el equipo técnico de seguimiento que coordino ha realizado cuatro ponencias científicas en diferentes congresos nacionales e internacionales, se han escrito casi una decena de artículos, hemos censado varios miles de ejemplares, anillado cerca de 500 pollos, colocado dispositivos de geolocalización a decenas de adultos..., todo esto contando con apoyos tan relevantes como el de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), el CSIC y la Estación Biológica de Doñana (EBD) y diferentes Universidades, así como el Ministerio de Transición Ecológica y las colaboraciones ya mencionadas, además de asociaciones locales como Guelaya y el propio grupo de SEO/BirdLife en la ciudad.

Gracias a esto hemos realizado descubrimientos y desmentidos sobre los primeros años de la especie, que si bien se pensaba que los pasaban en la costa de Gambia y Senegal, algunos ejemplares no migran y encuentran en nuestras costas todo lo necesario para quedarse como residentes. También hemos recibido noticias espectaculares como un ejemplar nacido en Melilla de poco menos de cinco meses visto por un observador de aves en una reserva de Gambia, conociendo gracias a la anilla colocada en su pata detalles de su viaje, origen y destino.

En estos días empezamos de nuevo los trabajos en sus colonias locales, lo que nos da información sobre el estado medioambiental de Melilla y su entorno, así como del mar de Alborán que baña nuestras costas y que nutre a estas gaviotas, a veces de forma inadecuada por los plásticos y contaminantes que, gracias al estudio que realizamos de su ingesta, hemos encontrado en la alimentación de pollos que dificultan su éxito reproductor.

En definitiva, estos estudios realizados de forma silenciosa, a espalda del baño de redes sociales y la autodifusión, son extremadamente relevantes para poder seguir disfrutando muchos años de esta especie en nuestra ciudad, y que sus ciudadanos, sin saberlo, tengan un tesoro natural tan importante sobrevolando nuestros acantilados costeros.

Francisco José Pérez Ruiz Coordinador del Equipo Técnico de Seguimiento de la Gaviota de Audouin

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

Este blog de "influencers verdes" ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de "nuevos formatos".

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow