Sequía en Dordoña: varias playas cerradas por la presencia de cianobacterias

Se han colocado carteles que indican la prohibición en las entradas de los lugares afectados. «Los deportes acuáticos no están prohibidos; simplemente se debe evitar entrar al agua», declaró Didier Couteaud, director de la ARS en Dordoña.
Las cianobacterias son microorganismos presentes de forma natural en el agua dulce, pero pueden multiplicarse de forma anormal durante periodos de altas temperaturas y bajo caudal. Esta proliferación provoca la producción de toxinas potencialmente peligrosas para la salud humana y animal. Los síntomas varían: irritación cutánea y ocular, dolor de estómago, vómitos, cefalea e incluso daño neurológico o hepático en los casos más graves.
Estas toxinas son producidas tanto por las cianobacterias suspendidas en el agua (planctónicas) como por las fijadas al fondo o a las rocas (bentónicas), ahora buscadas sistemáticamente cada semana en las zonas de baño declaradas.
"En veinticinco años, nunca habíamos tenido esto. Firmamos un contrato con un socorrista para una playa que atrae a casi 6.000 personas cada verano. No sabemos cómo vamos a arreglárnoslas", se enfurece Joël Constant, alcalde de Lisle.
En el Périgord Noir, en Castelnaud-la-Chapelle y Vitrac, las playas están experimentando una afluencia de turistas al comienzo del verano. Sin embargo, el viernes 11 de julio no se observó ninguna información sobre la presencia de cianobacterias ni sobre las medidas de precaución a adoptar. No hubo más información río arriba, en Rocher de la Cave en Carsac, en Calviac, donde la playa estaba desierta a media tarde, ni en Saint-Julien-de-Lampon, que está menos concurrida que las playas del Triángulo de Oro.
SudOuest