El calor extremo provoca la muerte de 1.060 personas en julio en España, un 57 % que un año antes

Madrid, 5 ago (EFE).- El calor extremo ha provocado la muerte de 1.060 personas en julio en España, lo que supone un 57 % más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad.
Ante estos datos, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido a la población que revise los mapas que elabora Sanidad para ver cuál es el riesgo que tienen en función de las temperaturas de su territorio en un momento en el que el país se enfrenta a otra ola de calor.
🔴 1.060 fallecidos en julio por altas temperaturas, un 57% más que el año pasado.
El calor mata y supone un grave riesgo para la salud. No bajes la guardia: hidrátate, protégete y cuida a quienes más lo necesitan. pic.twitter.com/cKu7JONbfN
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) August 5, 2025
«Consideramos que (el calor) es uno de los factores de riesgo que más impactan en esta época en el aumento de la mortalidad, de los goles de calor y de la agudización de algunas de las patologías», ha afirmado en una entrevista a RNE.
Los datos del ministerio muestran que las muertes atribuibles a la temperatura casi se triplicaron en julio con respecto al mes previo, aunque enero siguió siendo el mes en el que más se registraron, 1.334, aunque en este caso debido al frío.
Julio, un mes cálidoSegún la Agencia Española de Meteorología (Aemet), julio fue, en su conjunto, un mes «cálido», con una temperatura media de 23,8 grados, es decir, 0,7 grados superior al promedio comprendido entre 1991 y 2020.
Las dos primeras semanas de este mes tuvieron un carácter «muy cálido en general», salvo un breve periodo frío entre el 11 y el 13; mientras que los últimos 10 días fueron «muy frío», los de temperatura más baja desde 2011.
En plena ola de calorEl Ministerio ha dado a conocer estos datos en plena ola de calor en España, que este martes cuenta con alertas meteorológicas en un total de diez comunidades autónomas debido a las temperaturas extremas que se van a registrar durante las horas centrales del día.
Siete de ellas -Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid)- estarán además en alerta naranja (aviso importante), mientras que en otras tres -Canarias, Aragón y Murcia- el nivel será amarillo (riesgo).
Una nueva ola de calor azotará la península desde el domingo con temperaturas de hasta 44 grados
Así, a lo largo del día se alcanzarán valores cercanos o superiores a los 40 grados en torno a las principales depresiones del cuadrante suroeste peninsular, y es muy probable que se superen los 42 grados en el entorno del Guadiana y el Guadalquivir.
En este contexto, las autoridades han subrayado la importancia de cuidar la salud, de prestar sobre todo atención a las personas vulnerables (mayores, niños, enfermos o embarazadas), a las que trabajan al aire libre, y de seguir las recomendaciones básicas ante el calor, como la de mantenerse hidratado o evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día. Además, han pedido que se extremen las precauciones para evitar los incendios forestales.
efeverde