Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Jane Fonda es el #PersonajeAmbiental de la semana en Planeta Sostenible

Jane Fonda es el #PersonajeAmbiental de la semana en Planeta Sostenible

Jane Fonda es el #PersonajeAmbiental de la semana en nuestra newsletter semanal Planeta Sostenible. La reconocida actriz y activista Jane Fonda vuelve a alzar la voz por el planeta. En un discurso pronunciado cerca de la sede de la ONU en Nueva York, Fonda advirtió sobre los peligros de los combustibles fósiles y no dudó en señalar directamente al expresidente Trump, afirmando que “nos está matando” con su política energética.

Tambien, como cada semana, os contamos una buena noticia ambiental. En esta ocasión desde Chile, pues Rapa Nui protege su mar: Chile aprueba un plan histórico que une ciencia y saber ancestral. La isla de Pascua da un paso decisivo hacia la conservación marina con la aprobación de un Plan de Manejo Integrado que protege el ecosistema de Rapa Nui, uno de los más amenazados por la contaminación plástica.

Como cada semana, las viñetas verdes de Pedro Pablo G. May, López y @Visoor abordan temas clave. En Mundo May, se alerta sobre la creciente amenaza de los microplásticos. Por su parte, La viñeta verde de Víctor Solís reflexiona críticamente sobre la ética en torno al Día Internacional del Animal de Laboratorio. López en Viva la Bagatela, se centra en el apagón electrico en la península ibérica.

En la sección #CreadoresDeOpiniónVerde de #PlanetaSostenible, reunimos voces expertas de distintos ámbitos para reflexionar sobre los grandes desafíos ambientales :

La doctora Juanita Mora, de la American Lung Association, alerta de que 156 millones de personas en EE.UU. respiran aire insalubre, una situación que define como “un llamamiento impostergable a actuar”.

Desde el ámbito del arte, Elena Mataix Caballero, de la Bienal Climática, defiende que la cultura puede ser motor de la transición ecológica, visibilizando nuevas narrativas frente a la crisis climática.

En el sector agroalimentario, Rodrigo Yáñez Rojas, del Rimisp, revisa los avances desde el Año Internacional de la Agricultura Familiar (2014), subrayando su vigencia como modelo resiliente y sostenible.

Bastien Verot, codirector de Electra, cuestiona la sostenibilidad real de los vehículos híbridos enchufables, apuntando al fenómeno conocido como HybridGate.

Y en energía, Tomás Gómez, de UNIE Universidad, analiza el papel clave de las tierras raras en la transición energética y sus implicaciones geopolíticas.

Todo ello en el boletín semanal de #periodismoambiental semanal Planeta Sostenible, el más completo cóctel de información ambiental semanal de efeverde.com

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow