Las empresas polacas obtendrán beneficios de la energía nuclear. Su participación en la construcción aumentará con cada bloque.

- - Nuestro objetivo es que la participación de las empresas polacas aumente sistemáticamente con la implementación de las siguientes unidades nucleares, hasta alcanzar en el caso de la sexta, la última unidad actualmente planificada, el nivel del 60-70 por ciento - aseguró Paweł Gajda en una entrevista con WNP.
- Naturalmente, en el caso de los primeros bloques, la participación de empresas nacionales en la parte del reactor será relativamente menor, debido a la especificidad de la tecnología y los requisitos de licencia. Por otro lado, en la parte de turbinas, donde las empresas polacas ya cuentan con una amplia experiencia, su contribución será significativamente mayor —enfatiza el director del Departamento de Energía Nuclear del Ministerio de Industria—.
La cuestión de qué pasará con los residuos nucleares de las centrales nucleares polacas sigue sin resolverse. «El Ministerio está buscando municipios en los que se pueda considerar una inversión de este tipo», informa nuestro interlocutor.
Tras años de anuncios y planes, el proyecto de la central nuclear polaca finalmente está tomando forma. El gobierno se prepara para iniciar la construcción del primer reactor, que, según el calendario actual, se pondrá en marcha en 2036. ¿Se podrá cumplir este plazo? En una entrevista con WNP, el Dr. Paweł Gajda, director del Departamento de Energía Nuclear del Ministerio de Industria, destaca que existen importantes desafíos para su implementación. El primero y más importante: la notificación de las ayudas estatales por parte de la Comisión Europea y la finalización del contrato EPC (Contrato de Rendimiento Energético), que abarca el diseño y la construcción de la central.
Como explica el director Gajda, estos dos procesos son fundamentales. El gobierno hará todo lo posible para garantizar que no provoquen ningún retraso potencial.
Según el anuncio de la ministra de Industria Marzena Czarnecka , las ayudas públicas para la construcción de la primera central nuclear polaca podrían lanzarse a finales de 2025.
Aunque el historial de otros proyectos muestra que la notificación puede tardar hasta dos años, vemos que nuestro proceso se desarrolla sin contratiempos —explica Gajda—. Al mismo tiempo, afirma: «Preferimos dedicar un mes más si nos permite negociar mejores condiciones. Es mejor hacer las cosas bien que rápidamente».
Segunda ubicación, nuevo socio: decisión en dos añosParalelamente a los preparativos para la construcción de la primera central, se está trabajando en la selección de la ubicación de la segunda central nuclear . El gobierno prevé que la selección del socio tecnológico y el contratista, así como la designación de la segunda ubicación, tomará aproximadamente dos años.
Estamos iniciando un diálogo con socios potenciales, primero a nivel gubernamental y luego a través de las empresas participantes. Queremos que los socios presenten ofertas que cubran no solo la tecnología, sino también la financiación y las participaciones en el proyecto —explica Gajda, añadiendo que la elección de la ubicación de la segunda central nuclear dependerá no solo del socio tecnológico seleccionado, sino también de la propia tecnología, que finalmente se seleccionará.
“Es una decisión que queremos tomar de forma consciente, tras análisis profundos y en consulta con el socio”, añade.
Fuerte papel de la industria nacional en la construcción de una central nuclearEl gobierno prevé una participación significativa de empresas nacionales en la ejecución de la inversión . En el caso del primer reactor, su participación alcanzará el 40 %.
Este es nuestro objetivo: que las empresas polacas tengan la mayor participación posible en la construcción y operación. Nos referimos a la inversión total: el reactor, la turbina y la infraestructura —afirma Gajda—.
Espera que en próximos proyectos esta proporción pueda aumentar hasta el 60-70 por ciento.
La versión actual del programa prevé que la participación de las empresas polacas en la implementación del primer bloque de la central nuclear ascenderá a aproximadamente el 40 %. El objetivo es que esta participación aumente sistemáticamente con la implementación de los bloques posteriores, hasta alcanzar, en el caso del sexto y último bloque actualmente planificado, el 60-70 %, añade Gajda. Según explica, este aumento es natural y está relacionado con la adquisición gradual de competencias y experiencia por parte de la industria polaca.
Nos referimos a la participación en la ejecución de toda la inversión, tanto en el reactor y las turbinas como en la infraestructura auxiliar. Naturalmente, en el caso de los primeros bloques, la participación de empresas nacionales en la parte del reactor será relativamente menor, debido a la especificidad de la tecnología y los requisitos de licencia. Por otro lado, en la parte de las turbinas y otras infraestructuras de la central, donde las empresas polacas ya cuentan con una amplia experiencia, su contribución será significativamente mayor —explica Gajda—.
¿Qué pasa con los residuos de las centrales nucleares polacas?La gestión de los residuos nucleares de las centrales nucleares polacas es un elemento importante de los preparativos para el desarrollo de la energía nuclear en Polonia. El Depósito Nacional de Residuos Radiactivos opera en Różan, y el gobierno está analizando las posibilidades de ampliarlo o construir una nueva instalación moderna.
«Actualmente estamos buscando municipios donde se pueda considerar dicha inversión. Con base en diversos estudios geológicos, determinaremos estas posibles ubicaciones», afirma Gajda, señalando que esta instalación de almacenamiento superficial es una solución para residuos de baja actividad. Se espera que la nueva instalación de almacenamiento se inaugure simultáneamente con la central eléctrica, alrededor de 2036.
Un tema aparte es el del combustible nuclear gastado, es decir, los residuos de alta actividad , que en última instancia requerirá la construcción de un llamado depósito geológico profundo en Polonia.
Actualmente, se están realizando análisis preliminares de posibles ubicaciones que podrían cumplir los criterios para dicha inversión. Se utilizan datos geológicos para identificar áreas que merecen un estudio detallado con vistas a la posibilidad de crear un depósito profundo.
—Por ahora, estamos realizando una evaluación preliminar de los lugares que podrían ser adecuados para construir dicho vertedero. Sin embargo, estos residuos no aparecerán hasta aproximadamente 2055-2060, así que tenemos tiempo para prepararnos —asegura nuestro interlocutor—.
Tampoco se descarta la participación de Polonia en un proyecto europeo para un repositorio común, si se desarrolla dicho modelo.
Tampoco nos cerramos al reciclaje del combustible gastado . Más del 90 % de los materiales que contiene pueden reutilizarse —enfatiza—.
wnp.pl